Secciones

Tres mil tarapaqueños se desafiliaron de isapres

E-mail Compartir

Retirarse del sistema privado de salud fue la decisión que 3.025 tarapaqueños tomaron en el último año, de los cuales el 75% (2.269 afiliados) tienen entre 20 y 44 años, siendo 88 mil pesos el monto promedio de sus cotizaciones. El 4,9%, restante son personas mayores de 60 años que mensualmente pagaban sobre los 119 mil pesos.

Dicha cifra corresponde septiembre de 2014 al mismo mes de este año y según explicó la agente regional (s) de la Superintendencia de Salud, Tamara Saavedra, no se puede precisar si estas personas que decidieron retirarse de las isapres se afiliaron a Fonasa o quedaron sin cobertura médica, pero dejó abierta estas dos posibilidades.

Remarcó que quienes superan los 55 años deben pensar bien antes de retirarse del sistema privado de salud o cambiarse de isapre dado que, considerando que a esa edad ya se tiene enfermedades preexistentes, los planes de salud pueden resultarles más costosos o simplemente encontrarse con la ingrata sorpresa de que las entidades decidan no afiliarlos.

CAMBIO e ingreso

Respecto al cambio de una aseguradora a otra, Saavedra informó que en un año fueron 1.876 pobladores de la región quienes migraron entre isapres, de los cuales el 80% tienen entre 20 y 44 años.

Asimismo, el 72,9% de los cotizantes que decidieron cambiarse de isapres son varones quienes en promedio pagan 92 mil pesos, en tanto el 27,1% son mujeres con una cotización de 96 mil pesos.

En este periodo de tiempo también hubo 3.864 pobladores que ingresaron al sistema privado de salud, siendo principalmente mujeres con una cotización promedio de 79 mil pesos.

"La variación entre los que abandonan e ingresan al sistema isapre fue de 839, es decir, las aseguradoras privadas tuvieron un incremento positivo en la región", subrayó Saavedra.

En suma, fueron 8.756 cotizantes de Tarapacá que generaron movimiento en el sistema privado de salud en el último año, lo cual coloca a la región como la segunda a nivel país con mayor movilidad al alcanzar un 26,20 %, siendo precedida por Los Lagos que reportó 26,5%. En ambos casos se supera el promedio nacional que es 24%. "En este porcentaje que se encuentra considerado los cotizantes que ingresan, salen del sistema isapres, o bien, se cambian de una isapre a otra", agregó.

Daniel Ossio forma parte de los cotizantes que en el último año decidió migrar de una isapre a otra, debido a problemas de retraso en los reembolsos e inadecuada atención. "Yo estaba en Banmédica y me vine a Consalud porque fue la mejor en ese minuto, pero ahora está haciendo lo mismo que hacía la otra isapre. Yo pago 190 mil pesos, somos cinco personas y me van a aumentar a 200 mil", narró. J

Cierran programa Asesores Seniors en Alto Hospicio

E-mail Compartir

Con una ceremonia de certificación de los seis asesores seniors, quienes fueron parte de una propuesta de apoyo escolar a doce niños de Alto Hospicio, se realizó el cierre del programa en la comuna.

El programa impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social, a través de Fosis y el Senama, consiste en que personas mayores voluntarias, una vez por semana y en el domicilio del estudiante, entreguen apoyo escolar a niños y niñas que cursan entre 2° y 8° básico, quienes además presenten bajo rendimiento escolar motivándolos de esta manera a desarrollar hábitos de estudios.

El programa en sí, contribuye a la integración social de personas mayores a través de la transmisión de conocimientos y experiencia, fomentando el ejercicio de nuevos roles y el desarrollo de relaciones intergeneracionales. J

Analizan impacto de ciclo del cobre en las mineras

E-mail Compartir

Un análisis sobre cómo el actual ciclo del cobre impacta en la productividad minera y en la operación y mantenimiento de los sistemas eléctricos fue presentado durante las IX Jornadas Técnicas "Operación y Mantenimiento de Sistemas Eléctricos de Potencia en la Gran Minería". La actividad fue organizada en forma conjunta por la Empresa Eléctrica de Iquique S.A. (Elipsa) y la compañía minera Doña Inés de Collahuasi.

Dicha jornada constó de 11 exposiciones pa cargo de profesionales de las áreas minera, electricidad e investigación universitaria. Esta tuvo por objetivo intercambiar experiencias en torno a la operación de sistemas eléctricos, revisión de los cambios al marco regulatorio, compartir información sobre nuevas tecnologías aplicadas a esta área productiva y analizar las competencias de técnicos profesionales en el ámbito eléctrico.

A la actividad asistieron representante de 16 empresas mineras y que prestan servicios. J