Secciones

Conmemoran día internacional de Derechos Humanos

E-mail Compartir

La Comisión Chilena de Derechos Humanos, capítulo Iquique y la Unión de Exprisioneros Políticos y Familiares, conmemoró el Día Internacional de la Declaración de los Derechos Humanos.

En un sencillo acto, las agrupaciones locales hicieron una reseña histórica de las personas que estuvieron presentes en todos los movimientos que se crearon para ayudar a las víctimas de la dictadura y sus familiares.

Una de las primeras acciones fue a través de las reuniones en la gruta Cavancha para organizar actividades solidarias, hasta la conformación de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, que de manera más enérgica comenzó a pedir información y justicia.

En la oportunidad se le rindió un homenaje póstumo al exconcejal Flavio Rossi y al alcalde Jorge Soria.

En tanto el Partido Socialista recordó a través de un comunicado a sus militantes fallecidos en 1973, entre éstos Freddy Taberna, José Sampson, Rodolfo Fuenzalida, Juan Antonio Ruz, Luis Lizardi, Germán Palominos, Marcelo Guzmán, Nolberto Cañas, Jorge Marín, William Millar y Marcelino Lamas. J

Detienen a exconscripto que confesó autoría de crímenes

E-mail Compartir

Efectivos de la PDI detuvieron al exconscripto iquiqueño, Guillermo Reyes Ramsy, quien este miércoles se comunicó con el programa "El Chacotero Sentimental", para relatar el fusilamiento de una decena de prisioneros políticos durante el gobierno militar.

Con esta acción, la policía civil dio cumplimiento a una orden de investigar emitida por el juez Mario Carroza, quien tiene a cargo las causas de Detenidos Desaparecidos de Iquique y Pisagua.

La información fue ratificada por el abogado de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos Iquique-Pisagua (Afepi), Adil Brkovic, quien informó que "esta persona ha sido detenida, estaría prestando declaración, no tengo mayor detalle si el ministro ha tomado alguna resolución respecto a él".

Brkovic explicó que el exconscripto presuntamente estaría involucrado en el caso de Germán Palominos Lamas, quien fue fusilado y luego apareció en la fosa de Pisagua el 2 de junio de 1990.

Mientras que las agrupaciones de la región también le atribuyen participación en la ejecución de Freddy Taberna, cuyo paradero aún no se establece.

Sobre su responsabilidad penal en estos casos de violaciones a los Derechos Humanos, el abogado expuso que "no se le puede atribuir una responsabilidad directa a un conscripto, más con una estructura militar donde ellos son el último eslabón de la cadena".

Por tanto le asignó una condición de testigo. "Entendemos que él es una persona que está cumpliendo su servicio militar y producto de esta situación él se ve involucrado en estos hechos de carácter criminal", sostuvo el jurista.

No obstante, su relato sería fundamental para establecer la responsabilidad penal de terceros. "Sería inexplicable procesarlo a él o sentenciarlo, mientras los oficiales que están establecidos en el expediente, han sido sobreseídos por el ministro Carroza", concluyó el querellante.

Ante estos últimos acontecimientos los dirigentes de Afepi están expectantes. Así lo expresó Engracia Palominos, tesorera de la agrupación y hermana de Germán Palominos, quien espera que esta primera acción sirva para procesar a quienes dieron las órdenes de ejecutar a sus seres queridos.

"Le pedimos al Ejército de Chile, a través su comandante en jefe, como también al comandante de la Sexta División de Ejército de Iquique, que entregue información sobre el paradero de nuestros familiares Detenidos Desaparecidos y ejecutados. Le pedimos que colabore y no obstaculice como ha sido su tónica en tantos años", refirió Héctor Marín, presidente de Afepi.

Los dirigentes de la agrupación señalaron que tenían información sobre la participación de este exconscripto, pero que tuvieron la oportunidad de conocer su relato en el programa radial del "Rumpy", el cual se reafirma en un escrito del blog desperdiciomilitarobligatorio.blogspot.cl/. J