Secciones

"La ciudadanía seguirá respaldándome como senador"

E-mail Compartir

Aunque se mantuvo alejado de la actividad pública por cuatro meses, Fulvio Rossi no ha estado ajeno a la contingencia. Por un lado se le vincula al financiamiento irregular de campañas políticas a través de SQM y Corpesca, mientras que por otro, la Nueva Mayoría local denuncia maniobras del senador socialista al interior del Gobierno Regional para mantener en sus cargos a integrantes de confianza y desvincular a quienes no lo son.

Eso sí, tras enfrentar un cáncer a la tiroides, Rossi también ha vivido buenos momentos, como el nacimiento de su hija Flavia. Ahora se prepara para volver al Senado y a la circunscripción que lo eligió, no sin antes aclarar los emplazamientos en su contra.

- Es habitual que candidatos de la coalición te pidan apoyo para conseguir recursos, en el marco de la ley. Efectivamente hubo dos listas y entiendo que hubo aportes legales reservados para la segunda, más pequeña que la primera. En relación a Astudillo y Silva, ambas personas me pidieron apoyo. En el caso del alcalde, presumo que recibió los recursos porque me dio las gracias personalmente. Él mismo me dijo que no tenía problema con que vinieran de SQM, porque la empresa operaba en su comuna. Respecto a la señorita Astudillo, ella misma requirió y recibió mi apoyo para asumir la dirección de Fosis. Entiendo que me responsabiliza por la salida de su padre, Luis Astudillo, de la Seremi de Vivienda, cuando eso lo decidió la propia ministra Saball por problemas en la reconstrucción tras el terremoto.

- Mi vínculo con SQM es el mismo que tengo con diversas empresas de la región. SQM financió la Corporación del Salitre para restaurar Humberstone, como tantas otras actividades de la Concertación sin que nadie mostrase dilemas éticos. Yo solo pedí a SQM apoyo para las municipales de 2012. Para mi campaña senatorial de 2009, no lo hice. Es muy natural que profesionales de la región trabajen en empresas de la región. Concurriré a Fiscalía, sin usar ninguna de las prerrogativas que tengo.

- Respecto al correo, sólo puedo decir que es información parcial y no dice relación con la realidad.

- En relación a Corpesca, no he recibido aportes por ninguna vía. Otra cosa muy distinta es escuchar a los diversos actores de la región. Lo mismo con SQM. Presenté un proyecto para nacionalizar el agua y el litio, y solicité que el salar de Llamara, donde SQM realiza su faena extractiva, fuese declarado Santuario de la Naturaleza.

- Durante mi ausencia, por el cáncer que sufrí, Tarapacá perdió. Ningún parlamentario defendió el presupuesto de la región, ni los recursos para el hospital de Alto Hospicio. La gente de Tarapacá sabe que he trabajado duro por esta región y no estoy en política para la pelea chica. La ciudadanía seguirá respaldándome como senador porque conoce mi liderazgo, constructivo, de hechos concretos y futuro.

GOBIERNO REGIONAL

"Es un limón que mis adversarios exprimieron hasta la saciedad, de hecho ya asumí mi responsabilidad política", dice Rossi respecto al chat de WhatsApp "PS recargado", en el que, junto al exintendente Mitchel Cartes y funcionarios públicos, criticaban a autoridades locales como el gobernador del Tamarugal, Claudio Vila, y el alcalde de Iquique, Jorge Soria.

- Sobre Luis López solo decir que su salida se debe a denuncias serias y graves que no tienen relación conmigo, de hecho, tengo gran aprecio por Luis.

- Abogados expertos en derecho administrativo me han planteado que la investigación de Contraloría presenta muchas falencias y es muy discutible.

- Mi hijo tiene todo el derecho, en una democracia, de ir a las actividades públicas y abiertas que él estime conveniente.

- Con la intendenta nos conocemos desde la época universitaria, es una mujer preparada y eficiente. Tenemos una lógica de colaboración, sin embargo en los últimos meses, por mi enfermedad, he tenido poco contacto con ella.

- No fui informado. Claramente fue una mala forma de pedir aportes para una obra de la cual me siento profundamente orgulloso por su atención a mujeres víctimas de la violencia. J