Secciones

"Cacheros" iquiqueños se lucen en torneo anual

E-mail Compartir

"Somos los máximos 'cacheros' por lo menos en este barrio", asegura Wilson Parra, quien junto a Óscar Pango salieron campeones tres veces del Torneo Anual de Cacho que realiza el bar "Colo-Colo", y que desarrolló su nueva versión ayer al mediodía.

El campeonato cumplió 10 años desde su creación y el 2015 lleva el nombre de Víctor Pavez, en honor al "cachero mayor" del "Colo-Colo" que ya falleció.

Wilson Parra dice que no hay ninguna estrategia para ganar, a pesar de que ya resultó campeón tres veces en el local que se fundó hace más de 50 años.

"Es suerte nomás y ser buen 'cachero' nomás, es indudable que pasa por eso", acota Parra, quien desde su lugar de tricampeón dice confiado que también ganó junto a su compañero por que los demás son malos "cacheros".

"Ahora vamos por el tetracampeonato. Tenemos harta confianza y harta fe. Aquí lo que más impera es eso", expresa.

Su compañero, Óscar Pango, confirma que lo importante es tener "la convicción que uno tiene para participar y obvio después a ganar".

Para el campeón, lo fundamental para tener éxito en el cacho es confiar en el instinto y tener perseverancia. "Por ejemplo si me salen dos 'pintas' y estoy confiado que le van a salir las otras dos o las otras tres, esa es más menos la estrategia", asegura y advierte que este año va a revalidar el título "aunque ya les dije que solo vengo a media máquina, aunque igual quiero seguir siendo el 'cachero' del bar".

CACHO

bluffear

En el torneo, se juega en parejas y este 2015 se inscribieron 16 duplas divididos en dos grupos, las que se van eliminando. Al final los ganadores de cada serie pasan a una última etapa y dirimen el primer lugar.

De todas maneras, para los que no saben, este juego de azar consiste en echar cinco dados a un vaso no transparente, muchas veces de cuero, en donde el jugador bate el recipiente y lanza estos cubos con "pintas" (sin que los vea el adversario) y, dependiendo las combinaciones, es como se van resolviendo los "pleitos".

full

"Hay que estar bien atento. Por eso es bueno jugar en parejas, porque tu compañero está siempre apoyándote", indica.

Este deporte de mesa tiene una particularidad: está acompañado de un vaso de cerveza u otro trago de elección. Lo que para ellos, no genera ninguna dificultad a la hora de apostar en un principio.

"Para la primera ronda, no, pero para la segunda vuelta sí (afecta la cerveza). Aunque no es para tanto si es una y una empanadita y después viene una comida. Así que estamos con la guatita bien firme", señala entre risas.

homenaje

Como no todo puede ser juego en la vida, este evento, que este año conmemora el fallecimiento del "cachero mayor" Víctor Pavez, transcurre de manera especial ante los clásicos sorbos de cerveza, risotadas y comidas típicas iquiqueñas que se viven en el bar de Lynch con Latorre.

"Tratamos de hacerle este año un pequeño homenaje al ponerle el nombre de él al torneo y espero que el campeonato de este año sea vibrante", dice Rodrigo Malagarriga, otro fiel visitante del bar.

Este parroquiano se siente orgulloso de pertenecer al bar "Colo-Colo" donde hizo muchos amigos y donde -según detalla- ya tiene un número asignado de jugador de cacho.

"Soy el jugador número 69 de los 'cacheros'. Todo esto va en la ubicación de quien va jugando primero y quien va jugando después, pero es coincidencia el número", menciona.

Él también se tiene fe y quiere ser el "cachero" número uno de la competencia. "Para eso hemos estado practicando dos semanas para poder tener algún tipo de jugada estratégica con mi pareja. Así que estamos ansiosos para este año", sostiene.

FIELES

Ante lo que se pudiera pensar sobre la alta rotación de parejas en el cacho, para obtener mejores resultados, los "parroquianos" del bar "Colo-Colo" afirman lo contrario, ya que se declara fidelidad mutua.

partner

Haciendo un mea culpa, el "cachero" número 69, cree que con el "chicoco" han estados escasos de comunicación. "Hemos tratado de conversar, hemos ido a psicólogos, pero realmente no tenemos concordancia", concluye.

TRADICIONES

Como ya se mencionó, el Torneo Anual de Cacho Víctor Pavez lleva 10 años realizándose ininterrumpidamente.

"Desde el 2005 siempre se ha realizado desde el mes de noviembre, para hacerlo en celebración a la ciudad que está de aniversario ese mes", manifiesta Omar Sepúlveda, organizador del evento quien precisa que este año se hizo en diciembre "porque tuvimos unos pequeños problemas. Como muchos jugadores trabajan en las mineras, por los turnos, decidimos para esta fecha".

Este evento anual cuenta siempre con la participación de los "parroquianos" del bar quienes, en una gran mayoría, provienen del barrio "El Morro" de Iquique.

Don Omar dice que siempre contaron con la ayuda de doña Chelita, la dueña del Colo-Colo, "que lamentablemente falleció, pero ahora lo administra el nieto y seguimos con el torneo".

La idea de jugar al cacho -según el organizador- es rescatar una tradición de todos los bares antiguos de Iquique.

"La idea es estar compartiendo, más que nada es una entretención. La idea es pasar una tarde amena, una excusa para divertirse", destaca Sepúlveda.

Al cierre de esta edición aún no se definía al campeón, pero lo más seguro es que poco les importe a los "parroquianos", que con un vaso de cacho y una cerveza en la mano le celebran a la vida. J