Secciones

En 2015 el desempleo creció en todo América

E-mail Compartir

No sólo en Chile subieron los índices de desempleo durante 2015. El fenómeno afectó a prácticamente todo el continente, siendo Latinoamérica y el Caribe las zonas más perjudicadas. Según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en estos lugares la cesantía alcanzó su punto más alto de los últimos cinco años, llegando al 6,7%. En números, esto se traduce en que alrededor de 19 millones de latinos y caribeños están desempleados. Para peor, según la OIT, el panorama de cara a 2016 es aún más desalentador. Los más afectados son los jóvenes y las mujeres. J

Cinco razones para no almorzar frente al PC

E-mail Compartir

Page Personnel detectó cinco razones prácticas por las que no es bueno almorzar frente al computador durante la jornada laboral.

1. Productividad. "Hacer una pausa durante la jornada laboral, permite recargar las pilas".

2. Se come mejor. "Yendo a otro sitio a comer se puede y disfrutar más la comida".

3. Relaciones sociales. "Comer con los compañeros ayuda a distraerse y afianzar relaciones".

4. Ejercicio. "Estar demasiado tiempo sentado es perjudicial".

5. Limpieza. "No comer en el escritorio permite no mancharlo de resto de comida". J

Trabajar con alergias afecta el rendimiento

E-mail Compartir

Especialistas en comportamiento humano han definido la acción de simular trabajar como "presentismo laboral". Se trata de una conducta que requiere un alto grado de habilidad social y experticia en ilusionismo: es, en definitiva, no hacer nada durante la jornada laboral.

Sus causas, añaden, son variadas y muchas veces difíciles de determinar. Y aunque suele asociarse con la flojera, hay quienes caen en este círculo producto de situaciones biológicas. Y la primavera es una responsable involuntaria.

El portal Trabajando.com realizó un estudio en el que encuestó a más de 1.500 usuarios sobre las patologías que los han acompañado durante sus jornadas laborales. Y el 83% afirmó que ha ido a trabajar mientras padecía alergia, migraña y/o depresión.

Y, se desglosa la investigación, es la alergia uno de los problemas más frecuentes. El hecho, claro, no es más que una extensión de la realidad que vive la mayoría de la población: el 79% de las personas dice sufrir algún tipo de alergia, un cuadro que merma la eficiencia a la hora de trabajar.

"Nuestra salud tiene directa relación con lo productivos que somos en el trabajos. Esto al final podría afectarnos con una mala evaluación de desempeño", dice Álvaro Vargas, gerente de Trabajando.com. El 43% de los que asisten a su trabajo con alergia dice que el mayor problema que presentan es la picazón de nariz, boca y garganta. Un 38%, mientras, explica que es la congestión nasal. En menor medida están los estornudos (10%), los ojos llorosos (8%), y problemas de olfato, que afecta sólo al 1%. Todo esto sumado, perjudica el rendimiento. J