Secciones

En enero parte el Registro Social de Hogares

E-mail Compartir

Una serie de capacitaciones a los equipos sociales de todos los municipios de la región efectuó en las últimas semanas el Ministerio de Desarrollo Social (Mideso), en el marco de la entrada en vigencia, a partir del 1 de enero, del nuevo Registro Social de Hogares que reemplazará a la antigua Ficha de Protección Social (FPS).

El subsecretario de Servicios Sociales del Mideso, Eduardo Faúndez dijo, en su visita a la región, que la mayor inquietud de la población es si los bienes patrimoniales incidirán a la hora de recibir algún tipo de beneficio social. Esto fue descartado por la autoridad, quien aclaró que lo que se medirá es la situación económica actual de las familias.

Esto lo ejemplificó con los adultos mayores que tuvieron una situación económica estable cuando fueron activos laboralmente, lo que les permitió adquirir un inmueble, sin embargo hoy en su vejez tienen una situación de precariedad. "Ese bien patrimonial no los va afectar".

Faúndez destacó que este instrumento elimina el puntaje, es decir, no existirá un encuestaje masivo ya que recopilará los datos de las cerca de 4 millones de personas que ya estaban encuestadas en la antigua FPS, los cuales se cruzarán con la información de diversos servicios públicos que miden algunos aspectos de vulnerabilidad. Esto porque -según precisó- la antigua medición era autoreportable, es decir las propias familias daban cuenta de situación socioeconómica.

Otra modificación es que no considerará la capacidad generadora de ingresos, ya que el antiguo instrumento asignaba un puntaje dependiendo si la persona tenía edad o no para trabajar. J

Reparan bicicletas en comunidades del interior

E-mail Compartir

Llegar a las zonas más alejadas de Tarapacá, donde la bicicleta es el principal medio de transporte y una herramienta vital de movilidad entre los pueblos, fue la idea principal que Bicivilízate concretó este año con su proyecto "Más allá que pedalear".

La iniciativa liderada por la agrupación consistió en asistir a tres localidades rurales de la región, aisladas geográficamente y alejadas de las grandes ciudades. Esto, con el fin de realizar reparaciones gratuitas de bicicletas en conjunto con las comunidades, así como también charlas, talleres educativos y ambientales, todo enfocado en el uso de este vehículo de dos ruedas.

Ya que las localidades rurales al interior de la región de Tarapacá son pequeñas, cercanas unas de otras y por tanto, "pedaleables", donde además no hay talleres de bicicletas, uno de los objetivos del proyecto fue enseñarle a la gente a repararlas por sus propios medios así como evitar cualquier desperfecto con mantenciones básicas.

Las localidades escogidas fueron todas de la provincia de El Tamarugal: Huara, Camiña y Colchane, en esta última comuna también visitaron el pueblo de Cariquima. Durante el año, el colectivo viajó los meses de noviembre y diciembre, siendo la comunidad altiplánica la última en ser visitada este fin de semana recién pasado.

EXPERIENCIA

"La experiencia fue muy interesante y bella. Aparte de hacer intervenciones también generamos lazos con la gente. Las conocemos y compartimos con ellos. Intentamos traspasar algunos conocimientos (teóricos y prácticos) sobre la bicicleta y que ellos aprendan de nosotros como nosotros también de ellos, que viven en esos lugares que visitamos. Esto va de la mano con la experiencia de ser un colectivo comprometido con el lado social", expresó Francisco Alcayaga, parte del grupo de ciclistas, quien estuvo en Huara y Camiña.

Este sábado visitaron Colchane, y el domingo Cariquima, últimas localidades en ser recorridas por el colectivo urbano de ciclistas. En la comuna participaron seis integrantes de la agrupación, quienes en ocho horas repararon cerca de sesenta bicicletas pertenecientes a pobladores, según informaron desde la misma localidad.

El centro social, cultural y deportivo Asociación de Ciclistas Bicivilízate Iquique financió el proyecto tras postular al Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público, entregado por las secretarías regionales ministeriales de Gobierno en todo el país. J