Secciones

Bomberos iquiqueños dieron todo en competencia que eligió a la mejor compañía

E-mail Compartir

Ayer el termómetro marcaba 24 grados Celsius a las 12 horas y el día estaba ideal para ir a disfrutar las refrescantes aguas de Cavancha, pero un grupo de iquiqueños estaban enfocados solo en exigirse al máximo a pleno sol y en el estadio "Tierra de Campeones".

Estos esforzados eran los integrantes de las 10 compañías de bomberos de la ciudad que participaron en la "Copa Salvadora 2015", ejercicio competitivo que dirimió a la mejor de la ciudad.

Fue así como los voluntarios de las compañías Española, Germania, Ausonia, Dalmacia, Sargento Aldea, Tarapacá, Victoria, Iquique, Riquelme y Chanavayita hicieron ejercicios de lanzamiento de agua, armado de escaleras, superación de obstáculos, entre otros.

Raúl Vega, capitán de la Compañía N°5 Dalmacia de Iquique, comentó que es segundo año que se realiza el ejercicio y precisó que "la idea es mostrar algunas técnicas a la comunidad sobre cosas que usamos".

"Los ejercicios consisten en dos zonas. Una que es de agua y una segunda zona que es denominada de escala. En la zona de agua nos dedicamos a botar doce blancos divididos en cuatro lugares definidos, los que se tienen que respetar sino hay que empezar de nuevo", explicó.

Posterior a ello, el capitán detalló que "tenemos que pasar por sobre un arco de escala de seis metros. Una vez pasado ese arco, tenemos que retirar materiales que están en cuatro zonas para poder armar dos escalas y finalmente devolvernos hasta la zona de inicio volviendo a pasar por todos los lugares".

SEGUNDO AÑO

Este es el segundo año que se realiza la "Copa Salvadora" y el desarrollo del evento se hace en el transcurso de tres horas aproximadamente, donde cada compañía hace sus demostraciones en no más de 15 minutos.

Para Felipe Chain, tercer oficial del Cuerpo de Bomberos de Iquique, esta copa tiene ya una historia, a pesar de su corto tiempo.

"La copa guarda una placa con el nombre de la compañía que gana la competencia, que queda en la historia", indicó el oficial sobre el trofeo que conmemora, tal cual como una Copa Libertadores, a las bombas triunfadoras.

"Las compañías este año han logrado hacer el requerimiento básico que es mantener la tradición, representar a los bomberos antiguos. La verdad es que ha funcionado bastante bien y estamos ya a la espera de saber quiénes sacarán los mejores tiempos este año", dijo Chaín refiriéndose a las compañías concursantes.

COMUNIDAD

Según contó el oficial del Cuerpo de Bomberos de Iquique esta competencia, que demuestra todas las destrezas bomberiles, tiene como objetivo mostrar el accionar de los llamados "chicos buenos" a la comunidad, la que generalmente desconoce las facetas más importantes de su labor.

"Nosotros llamamos siempre a que la comunidad participe con nosotros, para estos casos (al campeonato) asisten las familias de los bomberos por un tema de apoyo moral de nuestra gente a nosotros, aunque la verdad es que la participación de la ciudadanía no es la que nosotros esperamos. Por nuestra parte nos gustaría que este estadio estuviera lleno", dijo el bombero ante un "Tierra de Campeones" que no estaba a un 2% de su capacidad de público.

Por último el bombero iquiqueño Felipe Chaín pidió que "la ciudadanía esté apoyando a los bomberos acá, donde nosotros estamos. Porque cuando nosotros somos requeridos, somos la primera institución que da la respuesta (asiste al lugar del accidente o incendios). Entonces, lo único que le pedimos a la gente es que nos apoye en estas instancias", puntualizó el bombero.

MUJERES

Al contrario de lo que se pueda pensar, para esta competencia de gran exigencia y resistencia física hubo una gran presencia femenina, que destacó por su eficiencia.

Giovanna Gómez Chávez, es bombero voluntaria de la Compañía N°14 Guardiamarina Ernesto Riquelme hace cinco años y esta es su segunda participación en el campeonato.

"Nuestra compañía se destaca por tener varias mujeres, somos 12 en total entre voluntarias y aspirantes", sostuvo Gómez, quien aclaró que ser bombero le interesó "por un tema de servicio y de voluntariado. Yo soy enfermera, así que está muy ligado a mi profesión y bueno si bien en un comienzo es difícil romper ese estigma del bombero hombre, macho, forzudo, pero las mujeres también podemos".

Lo que si lamentó es que muchas veces su profesión y el voluntariado en la compañía no compatibilizan mucho en el tema de horarios. "Lamentablemente, en los llamados (emergencias) ocurren cuando estoy trabajando, pero fuera de eso como soy enfermera vamos mucho a accidentes".

En este segundo año de desarrollo de la "Copa Salvadora 2015", el campeonato fue a dar a las manos de la Compañía N°5 Dalmacia de la ciudad, el segundo puesto fue ocupado por la Compañía N°7 Tarapacá y el tercer lugar lo ocupó la Compañía N°12 Iquique. J