Secciones

El médico iquiqueño que atiende gratis a los aymaras e inmigrantes de Tarapacá

E-mail Compartir

Quince años ejerciendo la medicina son los que avalan al radiólogo Sergio Calcagno como un médico que le encanta su profesión, lo cual demuestra realizando atenciones gratuitas en distintos sectores de la región de Tarapacá.

El doctor iquiqueño, que además es jefe de Unidad de Rayos del Hospital regional Ernesto Torres Galdames, cursó estudios de medicina en Ecuador, lugar donde dio sus primeros pasos como galeno.

Gratis

Según comenta el descendiente de familia italiana, él es un hombre agradecido de las buenaventuras que ha tenido su vida, razón por la que hace tres años decidió "devolver la mano".

Es así como cuatro veces al año se coordina con los municipios de Colchane (dos veces) y Camiña (dos veces) para subir a estas localidades del interior de la región, lugares donde viven personas aymaras, las cuales en su mayoría no tienen posibilidad de llegar hasta Iquique para sanar sus dolencias.

"A ambas comunas llegó con mi ecógrafo portátil, me instalo en la posta y comienzo a atender a mis pacientes. El municipio de cada comuna se encarga de avisar el día que subiré por lo que esa jornada atiendo hasta 80 pacientes, de todas las edades, incluso mujeres embarazadas que pueden ver a sus bebés por primera vez", dice Calcagno, quien agrega que gracias a estos exámenes ha podido detectar algunas enfermedades comunes en la población aymara.

El galeno cuenta que el trabajo de realizar ecografías en los pueblos del interior ha permitido realizar una investigación que actualmente fue publicada por la Sociedad Chilena de Cirujanos, donde se determinó que los pacientes aymaras tienen mucho más enfermedades a la vesícula que los pacientes mapuches, comunidad que se sabía, hasta el día de hoy, tenía más enfermos con esta patología.

"Este trabajo lo realizamos con un cirujano amigo, el doctor Fonseca, y con la idea de presentar el informe a la comisión de Salud de la Cámara de Senadores, para que así se intente realizar alguna gestión de aumentar la capacidad de que estos enfermos de las comunidades aymaras tengan la posibilidad de hacerse las operaciones más rápidas", dice el doctor, quien añade que en caso de encontrar un caso de extrema gravedad es derivado inmediatamente al hospital regional.

El médico radiólogo realiza estos exámenes gratuitos hace tres años y según comenta es una acción que realizará mientras su salud así se lo permita, ya que "tengo mucho que agradecer y esta es la mejor manera de retribuir lo que me dio la vida. El cariño de la gente y ver que el trabajo de uno es importante para los demás es el mejor pago", exclama emocionado el doctor iquiqueño

inmigrantes

Otra acción gratuita que realiza este médico radiólogo es la atención a los inmigrantes todos los sábados, a través del consultorio que funciona gracias a la Pastoral de Salud, donde se atiende a todos los pacientes que aún no tienen sus papeles en regla, en la iglesia de El Colorado, en el sector norte de Iquique.

"Al no tener la documentación al día no tienen derecho a salud en Chile, por lo que los atendemos de forma gratuita y además les entregamos los medicamentos necesarios para que se recuperen", afirma.

En esta misión el médico del hospital regional no está solo. Esta vez lo acompaña un selecto grupo de galenos que poco a poco se han ido interesando en ser parte de esta labor, que ya cumple un año entregando atención gratuita de medicina general a aproximadamente 15 extranjeros todos los sábados.

"Con la Pastoral de Salud además abrimos todos los años una posta en La Tirana, donde atienden varios médicos que van hace 20 años en forma voluntaria", manifiesta.

Ancianos

Pese a que cumple una ardua jornada en la Unidad de Radiología del hospital de Iquique, además de acudir cuatros veces al año a los pueblos del interior y asistir los sábados a la iglesia de El Colorado para atender a los inmigrantes, el doctor Sergio Calcagno además realiza atención a los ancianos que se encuentran en el asilo San Vicente de Paul.

"Trabajo de forma voluntaria como director médico de este hogar de ancianos, donde asisto una vez a la semana mínimo, pero cuando ellos lo requieren yo estoy ahí. Este trabajo lo realizo hace un año. Creo que los médicos deberíamos ser un aporte en los hospitales donde se atiende la gente más necesitada", reflexiona. J