Secciones

Parlamentarios no apoyarán la exclusión

E-mail Compartir

Distintas expresiones pero con un mismo fin tuvieron los parlamentarios de la región en torno a las posibilidad de que la Unap quede fuera de la gratuidad universitaria.

Fue así que el senador Fulvio Rossi y el diputado Renzo Trisotti aseguraron que no otorgarán su voto a ninguna iniciativa que excluya a la Unap de este beneficio.

Desde el punto de vista de Rossi, quien ayer se integró a la Comisión de Educación, el Gobierno debe hacerse cargo de las universidades que son del Estado, como es, en este caso, la Unap. "Si la universidad hoy día tiene tres años de acreditación y no cuatro es porque el Estado no ha invertido lo que se requiere", subrayó.

En tanto Trisotti aclaró que si bien la UDI presentó un requerimiento ante el Tribunal Constitucional para ampliar el universo de beneficiarios, "quien eligió estos nuevos requisitos y decidió dejar fuera a la Unap es el Gobierno, no nosotros".

En tanto el diputado Hugo Gutiérrez informó que, en reunión con el ministro de la Secretaría General de Gobierno, se dio a conocer que se enviará un proyecto de ley, actualmente en estudio, que incluye a todas las universidades estatales en la gratuidad. J

Prieto asegura que se otorgará el beneficio

E-mail Compartir

Tras la reunión sostenida con el rector de la Unap, el seremi de Educación, Francisco Prieto, aseguró que el Gobierno protegerá a las instituciones educativas del Estado que en el caso de la región Tarapacá es la Universidad Arturo Prat.

En ese sentido dijo que el proyecto de ley corta para que la gratuidad universitaria solo se aplique a las instituciones con cuatro años de acreditación, forma parte de una de las distintas propuestas que se están evaluando luego que el Tribunal Constitucional consideró que la glosa por gratuidad tiene discriminación arbitraria, y estableció que se eliminan algunos requisitos para que dichas instituciones accedan a la gratuidad. Sin embargo, aún se desconocen los detalles.

"La filosofía del Gobierno es gratuidad para las universidades de los cinco primeros deciles pero por qué cambia y por qué esta incertidumbre, porque la UDI hace una presentación al Tribunal Constitucional y a lo que nos obliga es esperar el fallo y ver cómo resolvemos, sino seguiríamos en lo trazado por la presidenta el 21 de Mayo", expresó. J