Secciones

Inauguran canal que beneficia a Miñe Miñe

E-mail Compartir

Un total de $337 millones invirtió la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP para habilitar el Canal de Pajagua, que mejorará la calidad de vida de los vecinos de Miñi Miñe.

Según explicó el seremi de Obras Públicas, Eugenio Hidalgo, el nuevo canal reemplaza una infraestructura dañada por los terremotos de 2014. "La DOH realizó un estudio de ingeniería que permitiera construir un sistema definitivo, que no se viera perjudicado ante sismos o aluviones, y la respuesta fue un acueducto aéreo".

Por su parte, el director regional de la DOH, Eduardo Cortés, indicó que se espera que el Canal de Pajagua entregue suministro de agua a unas 10 hectáreas.

Las obras de la Constructora Pérez y Flores Limitada, consistieron en instalar un acueducto aéreo de 114 metros lineales de longitud, sostenidos por dos torres de acero y cables tensores para sostener la tubería de acero de 250 mm de sección. Adicionalmente se construyó una cámara de acceso al acueducto, que filtra los residuos y sedimentos del canal. J

Desalojan a ocho familias que viven en Altos de Playa Blanca

E-mail Compartir

Con máquinas retroexcavadoras y camiones custodiados por efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros, la Seremi de Bienes Nacionales inició el proceso de desalojo y demolición de los sitios ocupados en Altos de Playa Blanca, donde se proyecta la construcción de viviendas.

Según indicó el seremi de Bienes Nacionales, Juan Papic, se trata de ocho ocupaciones irregulares, es decir aquellas personas que sin tener ningún título (de dominio) ocupan un inmueble fiscal, las cuales esperan desalojar de aquí al viernes.

Una de las familias afectadas por esta medida es la de Eduardo Astudillo, quien hace 18 años ocupa 30 mil metros cuadrados a través de una concesión de arriendo donde levantó dos grandes terrazas para desarrollar un emprendimiento de reciclaje. "Muchas veces traté de regularizar los terrenos, pero Bienes Nacionales lo impidió... Nos quitan esto para entregárselo en bandeja a privados", consideró.

Junto a su esposa Luz Eliana Díaz y sus hijos afirman que no abandonarán el lugar. "La única forma que nos saquen de aquí es en un cajón, porque no tenemos dónde ir, acá tengo una inversión de $450 millones, hay una familia que van a dejar en la calle porque todo lo que tengo lo he invertido aquí", aseveró.

Su esposa solicitó que ojalá les den un plazo adicional para poder desarmar sus instalaciones.

Un kilómetro más al sur, Antoñita Araya exhibía cómo las máquinas habían destruido su cierre perimetral. "Esto es una propiedad minera, antes trabajaba con conchilla y Bienes Nacionales botó a los mineros, reclamé y me la tuvieron que devolver... así que yo no soy alguien que se tomó este terreno, hay papeles que lo avalan", relató la microempresaria minera, quien agregó que desde el 2013 gestiona una inscripción de servidumbre.

"Bienes Nacionales dice que es una toma ilegal porque construimos en una concesión minera, pero todo lo que construimos es de material ligero", reclamó.

El seremi Juan Papic enfatizó que Bienes Nacionales comenzó esta restitución de terrenos fiscales, "porque allí está proyectado, en esas 120 hectáreas, un proyecto de crecimiento urbano de la ciudad".

En relación al caso de estas ocho familias, el seremi rebatió: "si hay una concesión minera es precisamente para eso y no para usarlo como habitación".

Además fue enfático en señalar que "ninguna de estas personas tiene ningún derecho en el lugar".

Con respecto al cuestionamiento de los vecinos, que afirman que por varios años intentaron tramitar los títulos de dominio sobre estos terrenos, Papic, explicó que todos los derechos que se tramitan respecto a la administración de los terrenos fiscales tienen un procedimiento que concluye con un acto administrativo que otorga un arrendamiento, una venta o una concesión, "pero si en el lapso de procedimiento el solicitante no lo culmina, solo queda en eso en una expectativa de generar un derecho", concluyó.

Por último con respecto a si parte de los terrenos serán vendidos a inmobiliarias, enfatizó que serán transferidos a Serviu para poder construir cerca de 2.500 viviendas. J

Posponen nuevamente obras de Paseo Bellavista

E-mail Compartir

El último compromiso de la Seremi del MOP, es que las obras del Paseo Bellavista serían entregadas por parte de la empresa este 15 de diciembre. Así lo informaba el seremi Eugenio Hidalgo, en la edición del 6 de diciembre, donde afirmaba que si no existían observaciones se terminaba en esa fecha.

Ayer en una visita de las obras, integrada por el inspector fiscal de la Dirección de Obras Portuarias, las unidades técnicas de la Seremi MOP y del Gore y la Dirección de Obras del municipio se concluyó que existían observaciones a subsanar.

"Ya está el proceso de limpieza, sacaron los contenedores, ahí donde estaban se debe pavimentar, en otro espacio se debe poner pasto", detalló el seremi, quien informó que la próxima semana se fijó otra visita. "Tenemos una meta... abrir esto el 2015, antes del 2016", dijo.