Secciones

El costo de la vanidad

E-mail Compartir

La cada vez más creciente obsesión por la imagen, en un mundo sumamente competitivo, ha llevado a que muchas personas se muestran dispuestas a realizarse más de un "arreglito" para mejorar su apariencia.

selfies

En la actualidad, estamos rodeados de cánones de belleza que nos entregan las revistas internacionales y las modelos de alta costura, quienes en su mayoría lucen rostros "perfectos" en portadas de revistas, Facebook e Instagram, generando que muchos quieran seguir sus pasos sin imaginar que, generalmente, hay de por medio maquillaje o herramientas digitales que ayudan a lucir esa mal llamada perfección.

Junto con esto, es necesario recalcar que las fotografías que se suben a las redes sociales en ocasiones muestran una imagen distinta de lo que autopercibe la persona, ya que son como una lupa para las imperfecciones, distorsionando así la imagen real, lo que no sólo ocurre en los jóvenes, ya que es algo transversal en todas las edades.

La necesidad de mantenerse vigentes en el ambiente laboral, familiar o social, ha desatado esta real locura por la imagen, ya sea a través de intervenciones quirúrgicas o procedimientos de corto plazo, lo que muchas veces puede salirse de control si no son bien asesorados.

Doctor Roberto Prado,

cirujano plástico.

Evo "nada" de dejar el poder

E-mail Compartir

No lo dicen las autoridades chilenas, lo dicen los propios bolivianos en una encuesta, quienes en un 68% creen que la exacerbación del litigio marítimo con Chile tiene por motivo central promover la reelección de Evo Morales para un nuevo periodo presidencial.

El próximo 21 de febrero el pueblo boliviano votará si se modifica la constitución. En tal sentido, de tener un revés en sus aspiraciones de alargar su mandato, debería hacerlo repensar sus estrategias y prioridades. Sin embargo de ganar, a prepararse, tendremos Evo Morales para rato, mínimo hasta el 2025…por el momento.

Luis Enrique Soler Milla