Secciones

Escuela de Ballet del Teatro Municipal brindó especial velada

E-mail Compartir

Las melodías del pianista y compositor austríaco Carl Czerny fueron la banda sonora con la que inició la gala 2015 de la Escuela de Ballet del Teatro Municipal la noche del sábado pasadas las 21 horas.

Según describió su directora y maestra, Marcela Galdames, esta gala se inspiró en un mundo de sueños, además el espectáculo quiso mostrar la evolución, a través de contrastes que existen en la formación de esta academia en la cual participan bailarines de todas las edades.

CONTRASTES

La presentación incluyó a todos los niveles de la escuela: baby ballet, preprimaria, primaria, primero segundo y tercer año, así como el ballet de cámara.

"En esta noche presentamos un contraste ya que en primer lugar comenzó el ballet de cámara y enseguida salió el baby ballet. De esta manera quisimos hacer reaccionar al público y apoderados de que hay que comenzar desde pequeños para llegar al proceso de una bailarina que fue lo primero que vieron", expresó la maestra.

La velada siguió con la muestra de las niñas de primera que tienen entre cinco y seis años para que se apreciara la evolución en su desarrollo artístico. Luego entró al hemiciclo del Teatro Municipal nuevamente el ballet de cámara para seguir en la línea de los contrastes.

Un punto importante de esta noche fue el examen de técnicas de puntas que tuvieron que realizar las alumnas del nivel intermedio quienes hicieron en barra frente al público, que superaba las 500 personas.

"Cuando tú comienzas a ver 32 cisnes de ocho años bailando sobre este escenario es una sensación indescriptible. Además del orgullo que sientes los papás y apoderados", recordó la maestra.

CIERRE

La actividad formó parte del cierre de año académico de esta escuela que tiene como intención acoger y dar la oportunidad a todos los jóvenes que se sienten motivados por la cultura artística que se vincula directamente con el Teatro Municipal.

"Formamos bailarines para que después pertenezcan a un ballet de cámara o proyectares al extranjero. Es un proceso académico de ocho años que empieza desde pequeñas donde las niñas van pasando de niveles de acuerdo a su crecimiento y logros alcanzados", finalizó Galdames. J