Secciones

Los polémicos dichos del hijo de la Mandataria ante la Fiscalía

E-mail Compartir

En su declaración ante la Fiscalía de O'Higgins, el hijo de la Presidenta Michelle Bachelet reconoció que pidió que borraran su computador por "temor" a que el ex ministro de Interior, Rodrigo Peñailillo, y su sector político -G90- pudieran "manipular" la información.

"Al momento de dejar mi cargo decidí pedir a funcionarios de informática de La Moneda que borraran mi perfil de usuario y password, porque no quise exponerme a que fuera manipulado, introduciendo información en el computador en el cual yo trabajaba, pues tenía temor fundado de que así podía ocurrir", dijo Dávalos.

Junto a lo anterior, relató ante los fiscales que en enero de 2015, cuando surgían los primeros rumores sobre la vinculación de Peñailillo con el caso SQM, "la información de la adquisición de los predios en Machalí por parte de Caval ya estaba en poder de personas cercanas a ese colectivo político G-90, me refiero especialmente al ex ministro Sergio Bitar, Guido Girardi, Fernando Ayala".

"Resulta claro que la información del negocio de Caval fue conservada y utilizada por parte del G90 o un sector del PPD para utilizar este caso y su cobertura mediática para bajar el perfil al caso Soquimich, que los involucraba", dijo. J

Ley de gratuidad deja a técnicos sin 70 mil millones de pesos

E-mail Compartir

Los rectores de los planteles técnicos rechazaron ayer la nueva ley corta que buscará la gratuidad en la educación superior, y que fue aprobada en la Cámara de Diputados para seguir su tramitación en el Senado. Según los representantes, la nueva versión de la glosa de gratuidad "establece otra discriminación tanto o más grave que la primera".

Según explicó el rector de Inacap, Gonzalo Vargas, en la glosa inicial, que fue cuestionada por el Tribunal Constitucional, se entregaban $190 mil millones para los Centros de Formación Técnica (CFT) e Institutos Profesionales (IP) que se repartían en $100 mil millones a becas y $90 mil millones a gratuidad. Actualmente, la ley corta entrega sólo $120 mil millones que irán a fortalecer la beca Nuevo Milenio 2.

El rector de Duoc-UC, Ricardo Paredes, informó que con la glosa se cifró en un total de 55 mil alumnos de la educación técnica como potenciales beneficiarios de la gratuidad, no obstante, esa cifra disminuyó ahora a cero.

El proyecto contempla que para poder optar a la gratuidad la casa de estudios debe estar acreditada por cuatro años o más y no tener fines de lucro. En este escenario Duoc-UC estaba dentro, aunque Inacap quedaba fuera.

El Gobierno ofreció que para optar a la beca, los planteles puedan comprometerse a modificar su personalidad jurídica y dejar de ser con fines de lucro.

Atraso por error

La ley corta ingresó el lunes a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados que se despachó tarde en la noche del mismo día para que ayer la votara la sala y pudiera llegar al Senado.

La jornada de ayer se vio retrasada por dos hechos. Primero, un accidente en la Ruta 68 demoró a al menos 30 parlamentarios. Luego, cuando quisieron retomar la discusión notaron que el documento despachado por la comisión venía con un error de redacción que dejaba fuera a nueve entidades del Cruch, específicamente a las universidades que son fundaciones.

La ley tuvo que ser corregida de urgencia y llegó a la sala de la Cámara Baja para que después de tres horas fuera aprobada por 74 votos a favor, 8 en contra y 26 abstenciones.

El diputado de RN_José Manuel Edwards dijo que no descartan "volver a recurrir al Tribunal Constitucional si es que no se entrega gratuidad a estudiantes de CFT e IP".

DETALLES

La propuesta del Gobierno, en tanto, plantea que todas las universidades estatales podrán ingresar a la gratuidad en 2016, mientras que las privadas tradicionales del G-9 que también pertenecen al Consejo de Rectores (CRUCh) -como la U. Católica y la Federico Santa María- ingresarán al cumplir los requisitos de cuatro años de acreditación y no lucrar. Esos mismos requisitos corren para las universidades privadas, de las cuales ya estarían dentro del beneficio la U. Alberto Hurtado y la Silva Henríquez. Las universidades que se adscriban a la gratuidad deberán notificar al Ministerio de Educación hasta el 27 de diciembre, día en que se dan a conocer los puntajes de la PSU e inicia el proceso de postulación a la educación superior. J