Secciones

Rechazan recurso en contra de Cerro Colorado

E-mail Compartir

Argumentando que la materia es competencia de los tribunales ambientales, la Corte de Apelaciones de Iquique rechazó el recurso de protección presentado por la "Asociación Indígena Quechua Mamiña Unida" en contra de la resolución emitida por la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Tarapacá que aprobó el "Proyecto de Continuidad Cerro Colorado".

Al respecto los abogados que defienden la causa presentada por la referida asociación, Enzo Morales y Matías Ramírez, informaron que este lunes ingresaron una apelación a la Corte Suprema.

"La Corte de Apelaciones no entró al fondo del asunto controvertido que, en este caso, es que no se realizó el proceso de consulta indígena conforme al convenio 169 de la OIT (...) Hemos solicitado que se eleve los antecedentes a la Corte Suprema a objeto que, previo alegato de nuestra parte, acojan el recurso de protección", detalló Ramírez. J

Continuidad de Quebrada Blanca se definirá el 2016

E-mail Compartir

En 60 días hábiles se amplió el plazo para evaluar y definir la continuidad operacional de la faena Quebrada Blanca. En ese sentido, la empresa minera deberá esperar aproximadamente hasta la quincena de marzo del próximo año para conocer si podrá seguir produciendo cátodos de cobre hasta el 2020.

Y es que inicialmente la compañía tenía previsto conocer los resultados de la evaluación ambiental durante este mes. Esto, considerando que el plazo inicial concluía el pasado 17 de diciembre, sin embargo, éste se amplió debido a que -según indica la resolución del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)- se solicitaron nuevos antecedentes al titular de la empresa.

Al respecto el director regional del SEA, Pedro Valenzuela, explicó que si bien la ley que rige los estudios de impacto ambiental indican que estos se deben evaluar en 120 días hábiles además de emitir una resolución de calificación, también admite una prórroga de 60 días para resolver el caso.

Es así que en este tiempo adicional, la referida institución está a la espera de que los organismos integrantes de la comisión evaluadora emitan sus informes en torno a las últimas respuestas que la empresa dio a las observaciones que se hicieron al proyecto de continuidad. Esto tiene como fecha límite el 29 de diciembre.

Valenzuela detalló que a partir de ello se podrá elaborar el informe consolidado que finalmente conllevará a la calificación del proyecto. Sin embargo, en caso de que alguna de las nueve instituciones a las que se pidió su opinión llegara a realizar una observación, esto implicaría emitir un tercer informe al cual la empresa deberá responder. Todo debe ocurrir en este nuevo plazo.

Desde la empresa manifestaron que "estamos esperanzados que la autoridad pueda finalizar este proceso, para obtener la Resolución de Calificación Ambiental lo antes posible, lo que nos permitirá presentar durante el 2016 nuestro Estudio de Impacto Ambiental del proyecto QB Fase 2". J

Buscan impulsar las ventas del limón de Pica

E-mail Compartir

Lograr la comercialización en conjunto y en un mediano plazo la exportación del limón de Pica en formato tipo gourmet es el objetivo del programa "Fortalecimiento de la comercialización y protección de este producto del oasis nortino".

La iniciativa ejecutada por la Unap con el apoyo de Corfo permitió que durante un año, cerca de 40 agricultores se capacitaran para lograr tales objetivos.

Los beneficiarios fueron certificados en una ceremonia que contó con la participación de la ejecutiva de proyectos de Corfo, Ixi Rivera, y el académico de la Unap, Jorge Olave.

El director regional de Corfo, Luis Guzmán, precisó que "el proyecto que alcanzó una inversión de 35 millones de pesos, también se orientó a desarrollar la innovación y competitividad en los productores de la Indicación Geográfica del Limón de Pica, promoviendo una estructura organizacional sin fines de lucro". J