Secciones

Desde el patio de la casa a campeones de Chile en boxeo

E-mail Compartir

Cuando de boxeo se habla los iquiqueños antiguos son los primeros en emocionarse. Pues claro, si ellos fueron testigos de la época dorada de aquel deporte, y quienes pudieron apreciar a los legendarios Arturo Godoy y Estanislao Loayza, quienes finalmente transformaron al puerto en la Tierra de Campeones.

Pero toda esta historia de triunfos, también tuvo mucho de esfuerzos, de entrenar duro y sin las condiciones del boxeo moderno.

Si bien esos entrenamientos a orilla de Cavancha o Playa Brava sirvieron para que en ese entonces los púgiles llegaran al nivel más alto, en la actualidad el boxeo iquiqueño, pese a no tener el reconocimiento de antes, también se las ingenia para imponerse en el país.

Pero lamentablemente al igual que en el pasado, los deportistas viven una realidad dispar con lo que sucede en el resto del mundo, sobre todo por la falta de infraestructura lo que es vivido de cerca por los actuales campeones nacionales de boxeo Octavio Faúndez y Ángel Argel que recientemente levantaron el título nacional.

Esas dificultades, sin embargo como es costumbre y el apoyo del entrenador Charles Villarroel, pudieron sortear con un ring instalado precisamente en el patio de la casa de su couch.

"Acá entrenamos nosotros, igual le da su toque entrenar en la casa", dijo el campeón nacional de boxeo Octavio Faúndez, mientras lanza algunos golpes con un grupo de niños jugando como fondo de una postal que también incluye la ropa del tendedero.

El iquiqueño que pertenece al club Charly Boxing de la Asociación de Boxeo Centro Iquique, ABCI, explicó que a lo largo de su carrera siempre le tocó entrenar al ritmo de Apollo Creed (personaje de la película Rocky Balboa) en las calles de Iquique.

"A pura experiencia, a la antigua nomás. Fuimos al campeonato después de habernos preparado con el profe mucho, yendo a la playa y estando en el gimnasio, pero es difícil porque no tenemos todas las cosas que necesitamos para entrenar", asegura Faúndez.

El deportista explicó que son muchas herramientas que necesita un deportista de elite para mantener su rendimiento en la actualidad y para poder pensar en superar esas capacidades y llegar a competir con los mejores del mundo.

Los sacos de boxeo, guantes, indumentaria y pesas no son las únicas cosas que debe tener el deportista, en el caso de Octavio la alimentación es factor determinante para la alta competencia, sin embargo las proteínas y vitaminas necesarias solo se consiguen a un alto costo.

"Yo invertí cerca de $200 mil en todo. Prácticamente en la alimentación en los guantes, en los cabezales y aun así me faltan cosas. Yo me las arreglo y de verdad que es muy difícil", relató el campeón.

Una realidad parecida es la que vive Ángel Argel, que si bien es más joven que Octavio, el deportista también estuvo en el podio de los mejores del campeonato nacional de la disciplina.

El iquiqueño estuvo participando en el deporte desde muy niño, lo que lo llevó a ser nominado a la selección nacional, sin embargo la estadía en la capital y sin ninguna ayuda económica lo obligó a volver a Iquique y a entrenar en el patio de su profesor Charles Villarroel.

El joven deportista sostuvo que dentro de las anécdotas que ha tenido que vivir en su entrenamiento en el patio, son los combates con los gatos que llegan al ring y que se interponen en el entrenamiento.

Por otra parte, la motivación es algo importante para seguir con su sueño que es ser boxeador profesional, "es por eso que el deportista jamás bajará los brazos", pues claro si en cada entrenamiento tiene a un grupo de niños que lo ven entrenando.

Precisamente estos menores son nietos de Charles Villarroel, entrenador de los campeones nacionales y creador del gimnasio en el patio de la casa.

"Hace 25 años que creamos la asociación y de a poco hemos construido en conjunto este espacio para los entrenamientos. Sería como una inversión de dos palos aproximadamente, solamente en infraestructura", expresó el exboxeador.

Villarroel, explicó que en la travesía del campeonato nacional logró intercambiar opiniones con los entrenadores de otras regiones, mencionando que Talca y Copiapó son las ciudades más conocedoras de este deporte.

"Tienen un nivel muy alto, bueno tienen mucho apoyo, de hecho su infraestructura es muy grande pero aun así no lograron vencernos. Si nosotros tuviéramos alguna ayuda definitivamente potenciaríamos mucho el boxeo iquiqueño", dijo el entrenador, quienes deben guardar las copas, medallas, reconocimientos y certificaciones en la sala de la casa, puesto que no manejan un lugar establecido para guardar los premios que han ganado en el transcurso de su historia.

Son más de 180 títulos que han obtenido en 25 años y aún no tienen un gimnasio con las condiciones necesarias para un deportista de alto rendimiento. J