Secciones

Un pionero de la bicimensajería y su forma de recorrer la ciudad

E-mail Compartir

Una nueva forma de mensajería ecológica y eficiente es la que el iquiqueño Francisco Alcayaga intenta instalar en la ciudad. Una urbe en la que pedalea constantemente y de la que también tiene un juicio claro.

Publicista de profesión, nacido y criado en Iquique, Alcayaga, de treinta años de edad, formó hace dos el colectivo Bicivilízate junto a su amiga Natalia Piñones. Ahora son siete integrantes en total.

"Uno cuando se mete en el tema de la bicicleta, empieza a investigar. Vi en internet que en otros lados como Europa y en Estados Unidos por sobre todo, hay empresas que se dedican a este servicio de bicimensajería, de pequeños bultos, documentos y mayor carga. Ahí me llamó la atención hace un año", relata el joven ciclista.

Antes de iniciarse en la bicimensajería, Francisco trabajaba en la empresa Farfan y Luzzi, firma que presta servicios a las mineras, desde donde salió a fines de septiembre. También trabajó en la Zona Franca de Iquique pero, dice, en la vida uno tiene que hacer lo que más le gusta, y eso, para él, son las bicicletas.

Inicialmente partió con una bicicleta pistera urbana. Compró una mochila especial para llevar carga, con compartimentos para guardar herramientas, en caso de reparar la bicicleta ante cualquier desperfecto y no quedar "botado". De ahí dio el salto a una máquina más sofisticada.

"Dinamarca es un país donde está todo pasando en materia de bicicleta", reconoce Alcayaga. Vía internet descubrió que en ese país se vendían bicicletas destinadas especialmente para llevar carga, pero el precio era considerablemente alto para su bolsillo: cerca de dos millones y medio de pesos. La que ahora tiene y compró en la capital, le costó 800 mil pesos.

"Me la compré en Santiago en un taller que fabricaba marcos para otro tipo de bicicletas, de descenso, y ahora se pusieron a fabricar éstas", recuerda Francisco, mientras muestra su bicicleta, la que cuenta con una sección para llevar la carga.

"Tiene cambios para alivianar el pedaleo dependiendo de la carga y es plegable, se puede desarmar para guardarla mejor. Aguanta hasta 150 kilos de carga, eso además de la persona que va manejándola", detalla el emprendedor iquiqueño.

INICIATIVA

Con su bicicleta normal empezó hace un mes atrás con el servicio de mensajería básico, documentos, pequeños encargos y paquetes en la mochila. Pero hace dos semanas invirtió en su nueva bicicleta especial de carga.

"Ha llamado la atención porque es la única que hay de su tipo en Iquique. Quizás van a empezar a llegar más, porque la gente siempre se interesa. Esta bicicleta sirve para muchas cosas, para llevar carga y hasta una persona. Uno puede tener una variedad de servicios, desde cajas, camas, un cooler, lo que uno se imagine. Hasta se puede llevar otra bicicleta arriba de ésta. Es un servicio amplio", dice.

La publicidad la hace a través de afiches y utilizando las redes sociales. Su emprendimiento se llama "Pedalea Bicimensajeros", pero también le ha servido el "boca a boca". Hacer un buen servicio, dice Francisco, ha hecho que la gente lo llame para darle datos de otros clientes interesados.

Su primer encargo fue un conjunto de pañales desechables. A partir de ahí ha trasladado desde letreros corporativos hasta cajas de libros.

"Cuando me llegó la bicicleta, me contactó un amigo cercano, quien me dijo que quería ser el primer cliente para quedar en la historia. Llevé pañales, en muchas cantidades, porque él estaba haciendo una campaña para los pueblos del interior", relata el joven.

Su zona de cobertura es desde el mall Zofri en el sector norte, hasta Santiago Polanco - Los Molles en el sur, y hacia el cerro, hasta Pedro Gamboni, Genaro Gallo, Héroes de La Concepción. De norte a sur puede demorarse entre diez y quince minutos. Fuera de esa zona el costo es un poco mayor.

EMPRESAS

Francisco apela al tema ecológico. "Iquique tiene uno de los parques automotrices más grandes a nivel nacional. Por la Zofri, los vehículos son muy baratos y eso hace que la ciudad tenga más congestión. Ciudad chica, más autos, más tacos. Yo ofrezco una alternativa ecológica que disminuye la emisión de CO(dióxido de carbono) es un servicio expedito y rápido porque te puedes movilizar mejor por la seguridad de ser un vehículo pequeño", asegura.

Alcayaga también apela a la Responsabilidad Social Empresarial, ya que, asegura, a una imagen corporativa, de rubros como la minería o el sector portuario, les sirve bastante externalizar sus servicios en empresas que no están contaminando.

Incluso Francisco hace un análisis de la ciudad en la que se mueve y está consciente de que su trabajo también debe cumplir con ciertas normas.

"Cuando hay ciclovías me muevo por ciclovías, que son contadas con los dedos, Cavancha y playa Brava. Lo otro es ir por la calle. La bicicleta se considera un vehículo, con casco y elementos de seguridad, luces rojas atrás, blancas adelante, en el sentido del tránsito. Hay una imagen que se debe cuidar cumpliendo con cosas básicas", explica. Las luces, por ejemplo, las trae en su mochila porque las instala y luego las saca ante posibles robos.

"Uno ya sabe cuándo hay taco. A las siete de la tarde el taco está de centro a sur. En la mañana todos vienen para el centro. Se va a agarrando el ritmo de la ciudad. Y hay un plus importante. En comparación con los servicios de radiotaxi, si yo no encuentro la dirección me puedo bajar de la bicicleta y buscarla hasta encontrarla", expresa Francisco. J

Ha llamado la atención porque es la única que hay de su tipo".