Secciones

Cámara de comercio criticó a los ambulantes

E-mail Compartir

"La comunidad iquiqueña ha sido testigo en los días previos a la Navidad, de la proliferación de los ambulantes que fueron autorizados para ejercer el comercio informal en la puerta de los negocios establecidos legalmente y que pagan todos sus impuestos. Situaciones como esta no pueden repetirse", dijo el presidente de la Cámara de Comercio de Iquique, Rafael Montes González.

Añadió que la economía informal es uno de los ingredientes que más daño hace a la sociedad, puesto que si bien resuelve un problema puntual de una minoría en el corto plazo, el país queda exento de poder percibir las contribuciones económicas de los impuestos que legalmente sí deberían reportarse.

El directivo aseguró que esta situación también afecta al comercio formal al ponerlo en desventaja competitiva por ser los primeros los que están sujetos a aceptar reglas predeterminadas, siendo la economía informal la que evade esta responsabilidad.

Finalmente expresó que "es de vital importancia comenzar a pensar en posibles soluciones y reformas que colaboren a terminar con este tipo de comercio que perjudica seriamente". Asimismo indicó que la solución no debería ser punitiva sino propositiva para pasar al comercio formal. J

Ventas navideñas bajaron hasta un 50% en feria

E-mail Compartir

Una baja de un 30 hasta un 50 por ciento en las ventas, en comparación al año anterior, registraron los locatarios de la tradicional Feria Navideña, ubicada en Tadeo Haenke y Héroes de La Concepción, luego de un primer balance de esta festividad.

Razones como el desempleo, menos dinero en los hogares, niños como primera prioridad y permisos a muchos ambulantes para trabajar durante el pasado 24 de diciembre, fueron las que dieron algunos de los comerciantes de esta feria para justificar esta disminución.

Al respecto, el comerciante de ropa femenina Leonardo Carreño comentó que las ventas bajaron en un 30% en comparación el 2014.

"Todo se debe a la cesantía y que la gente trata de comprar cosas económicas. Por ejemplo, compra lo chino y no lo nacional, prefiere gastar $1.000 que $5.000", precisó.

Por su parte, Caroline Flores, quien vende bijouterie, accesorios y perfumes, expresó que sus ventas redujeron en un 50%, especialmente por la autorización que se les dio a los ambulantes para trabajar con un permiso cuyo valor es inferior al que ellos pagan por instalarse en esta feria. "Pedían permiso para envolver regalos que costaba 15 mil pesos, pero la gente al final vendía de todo y se aprovecharon", agregó.

En tanto, Raúl Espíndola, quien tiene un puesto de juguetes, dijo que era muy pronto para hacer una evaluación. Sin embargo, coincidió con la baja en las ventas lo cual -desde su punto de vista- se vio influenciada por el alza del precio del dólar que impidió que los costos fueran convenientes para ellos. J