Secciones

Argentina: evacuan a miles de personas por inundación

E-mail Compartir

Dos niños murieron y cerca de 20 mil personas permanecían evacuadas ayer en el noreste de Argentina por la crecida de los ríos Uruguay, Paraná y Paraguay.

Una de las víctimas fatales es un niño de cuatro años que fue hallado sin vida el jueves por la noche en un arroyo de la localidad Villa Gobernador Gálvez (Santa Fe), confirmó el ministro de Seguridad provincial, Maximiliano Pullaroa, a través de Twitter.

A la espera de la autopsia, los investigadores sospechan que el niño, que era buscado desde el martes, se cayó al arroyo Saladillo, cercano a su casa, y murió ahogado al ser arrastrado por la corriente.

La segunda víctima es un adolescente de 13 años que murió electrocutado al tocar un cable de alta tensión caído durante el temporal que azotó la ciudad de Corrientes, capital de la provincia homónima, el pasado miércoles.

La crecida de las aguas obligó a evacuar de sus hogares a unas 20 mil personas y se pusieron en marcha operativos de emergencia para repartir agua, alimentos, medicamentos y abrigo entre los afectados.

Cerca de la mitad están repartidos en refugios, escuelas, gimnasios y casas de familiares y amigos en la Concordia (Entre Ríos), unos 420 kilómetros al norte de Buenos Aires, que sufre las peores inundaciones en medio siglo. J

El Papa defiende los procesos de paz y a los migrantes

E-mail Compartir

El Papa Francisco ofreció ayer una plegaria de Navidad en la que pidió que los procesos de paz respaldados por la ONU para Siria y Libia pongan fin rápidamente al sufrimiento de sus pueblos. Denunció, además, las "formas de mal monstruosas" y elogió a los países que aceptan refugiados.

Desde el balcón central de la basílica de San Pedro en el Vaticano, el Pontífice emitió una indulgencia plenaria a los católicos con la esperanza de difundir el mensaje de misericordia en un mundo desgarrado por la pobreza, las guerras y los ataques terroristas. La Plaza de San Pedro estaba bajo las estrictas medidas de seguridad que rigen desde los ataques de extremistas islámicos en París el 13 de noviembre.

La indulgencia es una tradición católica relacionada con el perdón de los pecados. Francisco la anunció después de su bendición navideña Urbi et orbi (a la ciudad y el mundo), en la que mencionó los centros de conflicto mundial y oró por el fin del sufrimiento humano.

Francisco se refirió a los "atroces actos de terrorismo" que golpearon la capital francesa este año, así como los ataques en el espacio aéreo egipcio, Beirut, Mali y Túnez. Denunció los conflictos en Äfrica, Oriente Medio y Ucrania, y ofreció palabras de consuelo a los cristianos perseguidos por su fe en diversas partes del mundo.

En alusión indirecta al grupo Estado Islámico, exhortó a la comunidad internacional a dirigir su atención a Siria, Irak, Libia, Yemen y el Äfrica subsahariana, donde las atrocidades "causan todavía numerosas víctimas". J