Secciones

Aumentan brotes de infecciones estomacales

E-mail Compartir

En comparación al 2014 en que a la primera semana de diciembre se reportaron 43 brotes de enfermedades transmitidas por alimentos, este año ya suman 57 casos, lo cual representa un incremento de 32,6% acumulando un total de 265 personas afectadas por esto.

Dolores Romero, seremi (s) de la Seremi de Salud, explicó que un brote se refiere cuando dos o más personas son afectadas por el consumo de un alimento en común y que al ingerirlo les ocasionó enfermedades estomacales con síntomas como diarrea y vómitos.

De acuerdo al último reporte emitido por la institución, de los 75 brotes registrados este año, 24 fueron en Iquique y 24 en Alto Hospicio, en tanto el resto se presentaron en las comunas de Pozo Almonte, Pica, Huara y Camiña. Del total de afectados que superaron las 260 personas, solo tres fueron hospitalizados.

En relación al lugar del consumo, el 54,4% de los brotes, es decir 31 casos, se generaron en los domicilios de los afectados. Sin embargo, Romero remarcó que esto no implica que los alimentos que produjeron las enfermedades estomacales hayan sido preparados en casa, sino que en este lugar se consumieron preparaciones que la mayoría de las veces fueron comprados en algún local o ambulante.

Para evitar estos brotes, la seremi subrogante dijo que las personas deben apelar al autocuidado evitando consumir alimentos en comercios ambulantes que venden productos no autorizados como es el caso de las ensaladas de frutas, completos o empanadas de pino. De igual modo remarcó que en caso se acuda a un local establecido, se debe observar las condiciones de salubridad en las que se trabaja. "Los manipuladores de alimentos deben tener guantes, gorros y mascarillas", agregó.

Finalmente remarcó que "el lavado de manos ante de preparar y consumir los alimentos, después de ir al baño o cambiar pañales es la regla de oro. En el hogar también se debe guardar los alimentos por separado en el refrigerador, los almuerzos siempre guardarlos en contenedores porque se contamina con verduras o carnes". J

Desapareció mientras pescaba en playa Chauca

E-mail Compartir

El objetivo era pasar un fin de semana familiar y con los amigos, frente al mar en playa Chauca, pero la idea sufrió un duro revés la mañana de ayer, cuando dos jóvenes cayeron al mar tras ser azotados por una ola, manteniéndose hasta el momento uno de ellos desaparecido.

Según informó la Armada de Chile, alrededor de las nueve de la mañana fueron informados al número 137, respecto a dos jóvenes que estaban pescando con caña en los roqueríos del balneario ubicado a cerca de 70 kilómetros al sur de Iquique, cuando una ola los golpeó, arrojándolos a las inmediaciones marinas.

Uno de ellos logró salir con vida pero el otro, identificado como Luis Muñoz Pérez de nacionalidad chilena, 23 años y domicilio en Alto Hospicio, se mantiene sin rastro alguno.

Desde la Armada informaron que la Capitanía Puerto Patache se desplegó en el sector dirigiendo las operaciones de búsqueda con medios terrestres, marítimos y aéreos, aunque hasta ahora sin encontrar al desaparecido.

Las acciones de rebusca se han llevado a cabo a través de dos lanchas, un furgón y una camioneta de la institución, diez funcionarios navales de la Policía Marítima, y 18 personas entre familiares y amigos que colaboran con las labores para encontrar al joven. Según la autoridad marítima las marejadas dificultan el accionar

ROQUERÍOS

El desaparecido llegó hasta playa Chauca acompañado de un grupo de amigos y familiares cercano a las 14 personas, todas de Alto Hospicio, quienes se instalaron en el lugar con carpas y toldos, cuando surgió la idea de ir a pescar a los roqueríos, donde se presentaron "rompientes", es decir, olas que azotan el borde costero.

La autoridad informó que esta no es la primera vez que alguien desaparece en el sector, asegurando que el lugar ha cobrado varias vidas en situaciones similares. El joven que logró salir, lo hizo con lesiones, producto de los golpes en las rocas, sufriendo erosiones en sus brazos y cortes en las manos.

Al cierre de esta edición, las labores se suspendieron ante la falta de luz. La búsqueda podría extenderse hasta entre diez y doce días. J