Secciones

Llaman a no utilizar fuegos artificiales durante Año Nuevo

E-mail Compartir

Un total de 120 niños quemados mantienen tratamiento en la región, principalmente producto de líquidos calientes; volcamiento de hervidores, cocinas y fuegos artificiales.

Este último caso cobra mayor relevancia en las fiestas de fin de año, donde tradicionalmente se utiliza este tipo de elementos.

Sin embargo con la promulgación de ley 19.680 en el año 2.000, que prohibe la compra y venta de fuegos artificiales teniendo como consecuencia una mayor concientización por parte de la comunidad, los casos de niños quemados en la región han disminuido considerablemente.

"Durante los años 2014-2015, en la región solo se registraron 2 casos de niños quemados en Iquique. En Alto Hospicio se registró un caso, de los cuales dos manipulaban fuego artificial y el otro era observador", afirmó Romy Yáñez Pontino, representante regional de Coaniquem.

La Corporación Coaniquem por más de 22 años ha desarrollado su campaña "Alto al Fuego" que tiene como fin evitar que las personas sufran quemaduras durante las fiestas de fin de año.

Entre las principales recomendaciones recomendaciones generales está no manipular "chispitas", "estrellitas", "petardos", "viejas" y "virutillas" siendo estas la principal causa de quemaduras en la festividad y que muchas veces son vistas como inofensivas. "Hay mayor preocupación y conciencia por evitar accidentes y eso mismo se evidencio este año 2015, en la disminución de niños quemados especialmente en las fechas de junio y julio fechas en que aumentan las quemaduras al interior de los hogares" expresó Yañez, quien aclaró que este año solo recibieron 4 niños quemados, mientras que el 2014 fueron 11 casos. J