Secciones

Los 10 estrenos de la pantalla grande que marcaron el 2015

E-mail Compartir

Las salas de cine del país proyectaron este año una variedad de cintas entre las que predominaron las sagas juveniles, las películas de cine arte así como producciones nacionales.

Entre las diez que más destacaron durante el 2015 están el filme chileno "La memoria del agua" de Matías Bize quien nos sumerge en un drama que no da respiro ni alivio en ningún momento: el peso de esa muerte está siempre presente.

"Guagua cochina" del chileno Sebastián Silva también figura en esta lista con la historia de una pareja homosexual en Brooklyn que se empeña en tener un hijo a través del método de la inseminación artificial usando el vientre de una amiga.

A estas se suman "La inesperada virtud de la ignorancia" y "Sicario", ambas producciones estadounidenses que narran historias del mundo teatral y de las bandas narcotraficantes mexicanas, respectivamente.

Entre las 10 películas más taquilleras en el país durante este año no puede quedar fuera "Star Wars Episodio VII: El despertar de la Fuerza". También destaca "EL bosque de Karadima", un trabajo sobre el bullado caso del sacerdote Fernando Karadima, que da cuenta de los abusos que éste cometió durante años en la comunidad de El Bosque.

"En el corazón del mar", es otra cinta que se incluye entre las más comerciales y que cuenta cómo el escritor Herman Melville logró la inspiración para escribir su obra clásica, Moby Dick, apoyado en la maravilla de los efectos digitales y sonoros y con un guion que, en última instancia, habla de los sueños sepultados y del sentido del honor.

Bajo la dirección del chileno Pablo Larraín está "El Club" que muestra un crudo retrato sobre sacerdotes castigados, que sobreviven con sus pecados en un lejano paraje del sur del país enfrentados al infierno de sus conciencias.

Los últimos dos lugares los ocupan "En la gama de los grises" y "El Principito". La primera de estas cintas es un excelente estudio acerca de una relación homosexual, hecho con mesura, talento y buen pulso narrativo; en tanto la segunda, se apoya en el clásico texto de Antoine de Saint-Exupéry para referirse a los sentimientos, el sentido de la familia y el inicio de la madurez. J