Secciones

Gore: Ya se han tomado decisiones de ese tipo

E-mail Compartir

El Gobierno Regional de Tarapacá, en tanto, expresó que "cada posibilidad de que las regiones puedan tomar sus propias decisiones, dependiendo de sus complejidades, es un avance más en la descentralización".

De hecho, la intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas recordó que en la región ya se han tomado decisiones de este tipo "como lo vimos después de los terremotos, en el período de reconstrucción de la ruta que une Iquique con Alto Hospicio".

"Pese a que la reversibilidad de avenida Arturo Prat se aplicaba desde antes de la creación de la comisión (Pro Movilidad), es a partir de ella que se le dio sustento jurídico a esta medida que se aplica durante el año", expresaron desde el Gore.

En Iquique reconocen que la congestión se genera en la mañana principalmente en avenida Arturo Prat, desde Chipana al norte. Lo mismo por la tarde, pero en Héroes de la Concepción. Así como durante el día, en Tarapacá con Vivar y Serrano con Lynch.

Mientras tanto, en Alto Hospicio, los atochamientos en la mañana son en el acceso a la ruta A-16 por avenida Las Américas, arteria que recibe flujos de La Pampa, lo mismo en Los Cóndores y Gabriela Mistral. Otro foco de alto flujo, debido a los colegios del sector de Las Parcelas, está en las calles Los Álamos con Los Aromos. J

Dudan de efectividad en restricciones vehiculares

E-mail Compartir

Una idea de los comités regionales promovilidad está en la posibilidad de entregar facultades a los intendentes para que puedan decretar restricciones vehiculares temporales.

Sin embargo, los municipios urbanos de la región expresaron que la idea es aplicable solo si se limita a espacios cortos de tiempo y no por razones medioambientales como, por ejemplo, en la capital.

ALTO HOSPICIO

El jefe del Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Alto Hospicio, Luis Avendaño, expresó que la restricción solo es necesaria en emergencias, algo que la comunidad hospiciana conoce por experiencia.

"Cuando teníamos desvíos de tránsito, el conductor decía que ante tanto vehículo por qué no se hacía restricción. Estábamos complicados y se daba para pensar en restricción vehicular y evitar los atochamientos tanto en subida como en bajada. Eso se habló y conversó de esa forma (en el comité), pero hoy la realidad es distinta, porque la ruta A-16 está expedita y la idea perdió fuerza", manifestó.

"Yo creo que en caso de emergencia, como la que se vivió durante el terremoto y que fue tortuosa para Alto Hospicio, debiera existir algún tipo de facultad sea de quien sea, alcalde, seremi, intendente, para decretar restricción, pero para situaciones especiales", sostuvo.

IQUIQUE

"Una restricción sería inapropiada en Iquique", dijo, categórico, el ingeniero en Tránsito del municipio iquiqueño, Arturo Olmedo. "Si tenemos trabajadores que viven en el sector sur y no pueden salir en sus vehículos al centro, ¿por cuánto esperarían un colectivo?", expresó.

"Con recorridos fijos, algunos taxis podrían acercarlos al trabajo, pero los colectiveros no quieren volver a los recorridos. En cuanto a las micros, hay gente que es reacia a tomarlas, y en el centro dejan pasar uno, dos, tres, y hasta cuatro semáforos porque necesitan llenarse para ser rentables. La gente con restricción dejará los vehículos en la calle, más taco aún", remarcó.

Tanto Olmedo como Avendaño formaron parte del Comité Pro Movilidad de Tarapacá. J