Secciones

Viaja en su bicicleta en busca de un nuevo modelo educativo

E-mail Compartir

Enrique Cruz es un ingeniero ambiental y educador mexicano que desarrolló un proyecto denominado EDUbicla. Este nació bajo la necesidad de encontrar un modelo de aprendizaje más libre, solidario y lúdico de tal forma que permita al estudiante elegir qué y cómo aprende, además de identificar lo que siente y de esta forma hacerse participe con lo que pasa en su entorno.

Como docente lleva siete años educando en el Instituto Tepeyac en México. En este encontró situaciones que no le gustaban como, por ejemplo, la disciplina. Cuenta que no podía aceptar que se dejara a un alumno, que por naturaleza es inquieto, sentado más de cinco horas en una banca o creer en la figura de un maestro como el poseedor de todo el conocimiento y ver al alumno como si fuese un recipiente para llenar o detalles.

Es así como Enrique partió el siete de marzo de este año desde Guadalajara, México, con el fin de hacer un recorrido por Latinoamérica en búsqueda de aquel modelo educativo que realmente funcionara, ya que de acuerdo a las experiencias que tuvo al interactuar con la gente se dio cuenta de que algo faltaba o sobraba.

"Sospecho que tiene que ver con la forma con la que la estamos haciendo. Cuando yo estaba dando clases no tenía respuestas pero si muchas preguntas, este proyecto ha contestado algunas preguntas que se generaba uno al principio", dice el mexicano quien llegó a Iquique como parte de su recorrido.

El viaje inició desde su ciudad de origen y pretende terminar en Tierra de Fuego, Argentina, trayecto que realiza en bicicleta y que pretende recorrer alrededor de 16.000 kilómetros pasando por 14 países de las zonas centro y sur de América, lo cual se dividirá en dos etapas.

"Yo elegí hacer esta investigación en un medio de transporte ambientalmente amigable, que redujera el impacto ambiental, que fuera más sustentable" expresa el educador.

La primera etapa del viaje incluyó desde México hasta Panamá recorriendo 4.500 kilómetros aproximadamente y pasando por algunos países como Guatemala, el Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Actualmente está en su segunda etapa y ya estuvo por países como Colombia, Ecuador, Perú, y Bolivia.

En este momento, Enrique está en Chile, y tras visitar Iquique pretende viajar en su bicicleta hasta Puerto Montt, y de ahí cruzar hacia Argentina haciendo tres cruces por dicha ruta hasta llegar a su destino final Ushuaia, en Tierra del Fuego, Argentina.

Gracias a su experiencia ha podido visitar más de 15 escuelas tanto en Centroamérica como en Sudamérica con el fin de formar una red de educadores y escuelas para respaldar su proyecto y así -según dice- que estos no se sientan solos con respecto a lo que están haciendo en cuanto a educación se refiere.

Durante todo el trayecto del viaje que ha realizado, según él, ha encontrado más situaciones positivas que negativas, a pesar que fue víctima de un robo en uno de los países que visitó. Asegura que conoció mas personas buenas que malas.

"Yo le llamo ángeles en el camino a todas estas personas que siempre ayudan de una u otra manera, ya sea brindándote un techo dónde dormir, brindándote comida o seguridad. A la cosa más mínima le llamo ángeles en el camino, a estas personas que saben ayudar al viajero, al ciclista", precisa el mexicano.

A largo plazo, de regreso a su país, espera poder realizar un documental relatando todas las entrevistas que hizo en las escuelas y otros lugares que visitó en Latinoamérica, así como también poder abrir un establecimiento educativo al cual puedan acceder niños y jóvenes de muy bajos donde además de enseñarle los conocimientos básicos puedan también llevar cursos de malabarismo e incluso de historia internacional.

Mientras tanto sigue en el recorrido donde espera seguir recogiendo experiencias que ayudan a nutrir la idea de proyecto que posee y que gira en torno a una forma diferente de impartir educación. J

Yo elegí hacer esta investigación en un medio de transporte ambientalmente amigable".