Secciones

China será el primer importador de vino chileno

E-mail Compartir

El gerente general de Vinos de Chile, Claudio Cilveti, aseguró que China, que actualmente ocupa el tercer lugar de las compras de vinos del país, "muy pronto" se posicionará en el primer lugar desplazando a Estados Unidos como el mayor exportador de vino chileno. "Cuando el consumidor compra un vino chileno en el mundo, repite la compra, gracias a su calidad", aseveró el ejecutivo.

En un encuentro con corresponsales extranjeros, el ejecutivo de Vinos de Chile añadió que ese país superará de esta forma a los tradicionales compradores vitivinícolas: Estados Unidos, Brasil, Reino Unido y Canadá.

Según Cilveti, unas "1.800 millones de personas en el mundo consumen al menos una botella de vino chileno por año", lo que habla, según añadió, de la excelencia del producto.

El ejecutivo agregó que Chile es el cuarto exportador mundial de vino embotellado y primero del nuevo mundo, es decir, de los países que no son productores históricos, como Italia, Francia y España.

El directivo explicó que gracias a las "buenas" tierras que cobija Chile, el país exporta sus mejores caldos embotellados a 150 países del mundo por un valor total de US$1.900 millones, cifra que equivale al 12% de las exportaciones silvoagropecuarias locales.

El especialista estimó que las exportaciones de vino embotellado en 2016 crecerán en valor, entre 3% y 4%, mientras en volumen la expansión alcanzará entre 6% y 7%.

Aseguró que las ventas chilenas han superado a las de países exportadores de vinos del nuevo mundo tales como Estados Unidos, Australia y Argentina.

Cilveti destacó que la pujante industria vitivinícola local ha permitido abrir sedes en los países que consumen vinos de factura chilena, como en China, donde hay 25 oficinas de empresas de vitivinícolas.

De igual forma, dijo que entre 2010 y 2014, el crecimiento anual del vino embotellado chileno alcanzó 6%, "tres veces lo que ha crecido la economía mundial".

El gerente de Vinos de Chile, institución que reúne a la industria nacional que busca "promocionar, impulsar, fortalecer a la producción y producción de vinos de Chile", explicó que el vino chileno tienen mucha proyección. "Los vinos de reserva chilenos tienen una gran ventaja en el mundo, por su equilibro entre el precio y la calidad", manifestó. J

Figuras DC refuerzan el perfil presidencial de Jorge Burgos

E-mail Compartir

Importantes personeros de la Democracia Cristiana salieron ayer a reforzar la figura del ministro del Interior, Jorge Burgos, como una de las cartas mejor aspectadas de esa tienda para la próxima confrontación presidencial en la Nueva Mayoría.

Así lo sostuvo ayer el presidente de esa colectividad, el senador Jorge Pizarro, reforzando los dichos del intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego.

"Jorge (Burgos) es un liderazgo importante, sin duda, y tiene reconocimiento de la gente. Da tranquilidad y confianza. Cualquier liderazgo así sin duda que tiene un plus frente al resto. Él perfectamente podría ser una carta presidencial", dijo el parlamentario por Coquimbo a radio Bío Bío.

Pizarro agregó que Burgos "es un líder importante". J

Fiscal nacional sigue en observación tras sufrir infarto agudo

E-mail Compartir

El Hospital Naval de Viña del Mar entregó ayer un parte médico en el que informó que la salud del fiscal nacional, Jorge Abbott, evoluciona satisfactoriamente tras sufrir el viernes un infarto agudo al miocardio.

El jurista fue ingresado la tarde del 1 de enero a la urgencia del recinto hospitalario. Los especialistas informaron horas después que la máxima autoridad del Ministerio Público respondió bien al tratamiento y se encuentra en observación.

"El paciente se encuentra estable, evolucionando satisfactoriamente de su intervención coronaria percutánea por infarto al miocardio no complicado", detalló el escrito, y agregó que "se mantendrá en observación y vigilancia en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológica".

El director del hospital, el capitán de navío Ivo López, explicó que Abbott "está bien, está tranquilo, está conversando, leyendo el periódico y está bajo vigilancia y observación".

Por el momento, señaló el especialista, "lo que hay que hacer es observar cómo evoluciona y evaluar con exámenes, tanto de laboratorio como imagenológicos, cómo ha ido evolucionando del procedimiento al que ha sido sometido. Está muy tranquilo y rodeado del afecto de sus familiares".

En tanto, la Fiscalía informó en su página web que "el equipo médico aún no confirma el periodo durante el cual el fiscal nacional deberá hacer uso de reposo médico, tiempo en el que el fiscal Metropolitano Centro Norte, Andrés Montes, ejercerá como fiscal nacional subrogante". J