Secciones

Más de 4 mil alumnos accederán a la gratuidad

E-mail Compartir

A partir del próximo año, aproximadamente 4.500 alumnos de enseñanza preescolar, básica y media, perteneciente a 15 establecimientos de la región tendrán garantizado el acceso gratuito a la educación.

Estos establecimientos, entre jardines infantiles, colegios y liceos, pertenecen a las comunas de Alto Hospicio e Iquique serán parte de la gratuidad escolar que fue oficializada a través de la resolución exenta N° 0854, que autorizó el cambio de financiamiento.

Así lo dio a conocer el seremi de Educación, Francisco Prieto, quien explicó que dichos colegios forman parte de la primera etapa que contemplará la aplicación de la gratuidad escolar en el país a partir de 2016.

Precisó que, si bien la mayoría de los sostenedores al decidir formar parte de este sistema gratuito renunciaron al copago, hubo otros que sin solicitar en la actualidad un pago a los apoderados renunciaron a la posibilidad de hacerlo en un futuro.

Detalló que si bien en esta primera etapa se considerará solo a los colegios que tengan copago con mensualidades de hasta 85 mil pesos, en la región el colegio Adventista es el que alcanza el mayor monto entre los 15 colegios ya que cobraba $44 mil.

Estos colegios corresponden a aquellos que hasta el pasado 31 de agosto oficializaron a la Seremi de Educación su intención de cambio de financiamiento para pasar del copago a la gratuidad, sin embargo, la autoridad regional manifestó que, considerando que el plazo para adherirse a este beneficio concluye en diciembre de 2017, existen sostenedores que están expectantes para sumarse a este en una segunda etapa.

Los fondos que recibirán las instituciones consistirán en la subvención de gratuidad, subvención escolar preferencial mejorada en un 20% y la subvención para alumnos preferentes, es decir, para alumnos de clase media.

Los desafíos que traerá la reconstrucción

E-mail Compartir

Un balance sobre la reconstrucción de Tarapacá realizó el seremi de Vivienda, Ricardo Carvajal, quien entregó sus proyecciones sobre este proceso para el 2016.

"Durante este año (2015), asignamos el 100 por ciento de los subsidios, tanto de reparación como reconstrucción de viviendas comprometidos", enfatizando que a diferencia de la administración de l gobierno anterior, éstos iban asociados a un proyecto.

Por lo tanto, señaló que el desafío del 2016 en materia de reconstrucción será avanzar en la ejecución de todos los proyectos y también en la entrega de las casas reconstruidas, ya que actualmente solo se han entregado según el último reporte de este servicio.

La autoridad enfatizó que este 2015 también iniciaron todas las obras de reparación de los bienes comunes de los 26 condominios sociales dañados por los terremotos de 2014, "por lo que el próximo año será un periodo de plena ejecución y entrega de obras", dijo la autoridad.

Cabe destacar que en la última semana se dio inicio a un importante proyecto que comienza la expansión de Iquique hacia el sector sur, con la construcción de 280 viviendas sociales en el sector de Altos de Playa Blanca.

Mujeres participan en encuentro regional

E-mail Compartir

Más de 40 mujeres de Iquique y Alto Hospicio compartieron sus reflexiones en el Conversatorio del Programa Mujer, Ciudadanía y Participación de Sernam.

Las asistentes se reunieron y dividieron en mesas temáticas de trabajo, salud y educación, ejes en los encuentros comunales y regionales sostenidos durante el 2015.

Con la presencia de la directora regional de Sernam, Patricia Pérez, los seremis de Salud, Desarrollo Social y Medio Ambiente, Patricia Ramírez, Mariela Basualto y Patricio Villablanca y Paola Lema, representante del Municipio de Alto Hospicio, escucharon las principales conclusiones de las exposiciones.

Soledad Guzmán de la Autoconstrucción de Alto Hospicio compartió su experiencia en la iniciativa. "Me sirvió mucho porque aprendí bastante sobre la participación política de las mujeres y cómo podemos influir en las decisiones importantes de mi comuna. Espero que el año 2016 permita a que otras mujeres ser parte de esto".

Los principales temas planteados fueron apoyo al reciclaje con identidad cultural, cuidado infantil en consultorios, aumentar la seguridad de los estudiantes en la entrada y salida del colegio.

En la oportunidad, la directora de Sernam, Patricia Pérez, resaltó a una destacada usuaria del Jefas de Hogar y Programa Mujer, Ciudadanía y Participación.