Secciones

Consultorios de Iquique atienden a 18 mil pacientes de Alto Hospicio

E-mail Compartir

Aun cuando Alto Hospicio cuenta con sus propios establecimientos de salud, los cuatro consultorios de Iquique atienen a aproximadamente 18 mil pobladores de dicha comuna. Esta cifra representa el 10 por ciento del total de inscritos en estos centros y que suman 180 mil usuarios.

Según refirieron las directoras de los consultorios Videla, Guzmán, Aguirre y Sur, esto se produce, en primer término, porque no pueden negar el acceso al servicio de salud aun cuando pertenezcan a otra comuna, ya que su deber es garantizar la prestación de este servicio.

En tanto, los otros motivos se deben a que los hospicianos prefieren atenderse en Iquique ya sea porque trabajan en la ciudad, consideran mejor el servicio que presta alguno de estos, o por el acceso que tienen para realizarse determinados exámenes médicos.

En el caso del cesfam Videla de los 48 mil usuarios que atienden, cuatro mil son de Alto Hospicio; en tanto en el consultorio Guzmán de los 44 mil que reciben, tres mil provienen de dicha comuna. En cuanto al consultorio Aguirre, de las 60 mil personas que atienden, ocho mil residen en Hospicio, mientras que en el cesfam Sur de sus 40 mil usuarios, 3.500 son de la referida comuna.

El director de la Cormudesi, Nilo Carvajal, dijo que no se puede hacer distinción entre los usuarios por el lugar de residencia ya que la misión de estos establecimientos es prestar atención en salud a la población en general. Para tal fin, la institución recibió este año un presupuesto de 770 millones de pesos mensuales para poder brindar servicios a los pacientes en los cuatro establecimientos de salud, los cuales -según precisó- incorporarán nuevos servicios a partir el próximo año.

Mejoras

Es así que anunció, por ejemplo, que a partir de la próxima semana los adultos mayores que acuden al cesfam Videla ya no deberán hacer más filas para poder acceder a una consulta. Esto, debido a que se pondrá en funcionamiento un departamento dirigido exclusivamente para ellos el cual contará con un médico, un técnico paramédico, y una enfermera.

Al respecto, la directora del consultorio, Jacqueline Zavala, dijo que de esta forma se les brindará una atención exclusiva. "Toda la atención que requieran por enfermedades agudas va a pasar directo hacia allá (Departamento del Adulto Mayor) donde la enfermera va a poder captar si estos tienen sus controles al día o si necesitamos hacerle el examen del adulto mayor", detalló.

Dicha iniciativa se replicará progresivamente en los otros tres consultorios.

Finalmente, en torno al mejoramiento y ampliación de los consultorios Aguirre y Sur, la Cormudesi espera que la entrega de estos proyectos, a cargo del Servicio de Salud, se concrete en enero.

Fiscalizan a farmacias por nuevo reglamento de Ley de Fármacos

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud a través del nuevo Reglamento de la Ley de 20.724 (Ley de Fármacos) fiscalizó las farmacias del centro de Iquique. La seremi de Salud, Patricia Ramírez, explicó que "lo que busca este reglamento es proteger la salud de las personas y que los fármacos no se conviertan en una meta de mercado, dejando totalmente prohibido el incentivo a los vendedores de farmacias por vender una marca específica de medicamento. Lo importante es que tenemos la facultad de fiscalizar los contratos, liquidaciones de sueldo y los sistemas computacionales de las farmacias para identificar si existe algún tipo de incentivo para que los químicos farmacéuticos estén vendiendo un medicamento solo por su marca".

Agregó que con el nuevo reglamento los usuarios pueden exigir el listado de precios de medicamentos en las farmacias, teniendo la posibilidad de comparar entre los productos "de marca", genéricos y bioequivalentes. "Las personas pueden pedir al médico que en la receta incluya el medicamento genérico además de el "nombre de fantasía" para poder comprar el más conveniente para cada bolsillo", dijo.