Secciones

Definen especialidades de nuevo CFT hospiciano

E-mail Compartir

Cuatro áreas de especialización tendrá el Centro de Formación Técnica de Alto Hospicio que impartirá carreras en las áreas de Mecatrónica, Energía Renovable no Convencional, Construcción y Tecnología Médica a alumnos de la región.

El anuncio fue realizado ayer durante la mesa público privada en la que se reúnen entidades vinculadas al proyecto.

Una vez definidas las áreas de especialidad, según explicó el seremi de Educación, Francisco Prieto, la Universidad Arturo Prat ya trabaja en el diseño de las mallas curriculares y definición de carreras a las que podrán optar los alumnos que "esperamos puedan ser de uno de los 5 primeros centros iniciando clases en el primer semestre del 2018". Paralelamente, se trabaja en el diseño arquitectónico y de infraestructura requerida.

Será el Mineduc quien construirá el CFT y se sumará la edificación de un Liceo Técnico Profesional. "Bienes Nacionales y Zofri cedieron un terreno de 32 mil metros cuadrados en el Parque Empresarial que la Zona Franca tiene en el sector de Monte Los Olivos con avenida Los Álamos. De este terreno 22 mil m² para construir el CFT Estatal y en los restantes 10 mil está planificado construir un Liceo Técnico Profesional que generará una trayectoria educativa, y luego van a poder incrementar y profundizar como estudiantes del Centro Tecnológico o CFT Estatal", aseveró Prieto.

Critican poca promoción de las playas de Iquique

Turistas aseguraron que sólo les recomendaron Cavancha cuando llegaron a la región.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

E s fecha de sol y playa, y los veraneantes se acercan a Iquique desde diferentes rincones de Chile y el extranjero. Una actividad obligada es pasar por Cavancha, aunque no todo es alegría pues los turistas reclaman que existe escasa información sobre las playas de Tarapacá.

Es lo que le sucede a Karina Silva, turista santiaguina, quien dijo que cuando llegó a Iquique de la única playa que le informaron fue de Cavancha.

"No tenía idea de la existencia de otras playas. Es más, pregunté y me informaron de Cavancha y nada más", indicó.

Similar es el caso de la turista boliviana Sandra Vargas, quien aseveró que no sabía de la existencia de más playas en la región.

"No sabía, me mencionaron solo a Cavancha y me dijeron que es la única que es libre y que se puede nadar. Pensé que habían playas privatizadas", remarcó.

Para Jonathan Giralda, presidente de la ONG ambiental y escuela de surf Ecoriders, el problema de este desconocimiento se genera por la escasa visibilidad que existe en las playas de la región.

"Tenemos algunas playas que por el tema de la carretera concesionada ya no las ves y pasas de largo. También tienes otras que te cuesta llegar porque están privatizadas como Vicente Mena", explicó.

El representante de Ecoriders cree que hace falta dar a conocer más las playas de la región ya que hay algunas "muy lindas", según dijo.

Cuatro playas

Carolina Quinteros, directora regional del Sernatur, afirmó que a los turistas que llegan a veranear a la región se les entrega un mapa que detalla las playas habilitadas que existen en Tarapacá.

"Aunque en definitiva es gestión del municipio (habilitar playas), en Tarapacá existen cuatro playas habilitadas que son Cavancha, Huayquique, playa Chanavayita y Bellavista", informó Quinteros.

Por otra parte, desde el Ministerio de Bienes Nacionales hicieron un llamado a denunciar a quienes privaticen el borde costero.

Invitan a tarapaqueños a participar de la Expo Colchane 2016

E-mail Compartir

Entre el 15 y el 16 de enero se realizará la VI versión de la Expo Colchane 2016, según informó el alcalde de la comuna, Teófilo Mamani, quien junto a sus concejales expresaron la importancia de dar a conocer sus costumbres y cultura, especialmente a los jóvenes de la región.

"Queremos invitar a la gente de Colchane y de otras comunas a participar de la Expo que hemos preparado. Para nosotros es muy importante mostrar nuestra cultura y tradiciones, queremos que la mayor cantidad de personas participe. Para ello, tenemos hospedaje y la carretera está muy buena para que puedan subir y quedarse para disfrutar de estos días", manifestó Mamani.

La Expo, que se inaugurará a las 12 horas del 15 de enero, contará con muestras de agroturismo, cultura, tradiciones, gastronomía y música.

De acuerdo a la programación en primer día habrá un pasacalle de las delegaciones y bailes, la presentación de candidatas a reina y una muestra cultural compuesta por presentaciones de sicuris, carnavales y grupos de baile típicos. En la noche el show estará a cargo de grupos musicales como "Zarija", "Llastamanta", "Fusión Tropical" y "Eclipse".

Para el 16 de enero se planificó un desayuno con kalapurca, una muestra cultural y concurso de hilado y graneado de Quinoa; otra muestra será de carnaval, esquila, floreo de llamo o alpaca y carros alegóricos. A partir de las 21 horas se presentará el grupo humorístico "Los Taquipayas", el grupo musical "Illapu", se coronará a la reina del año y tocarán los conjuntos "Peligro de Amor" y "Jheyson y su grupo coraje".

Además Wilfor Moscoso, presidente de la Asociación Suma Anatira de Colchane, informó que este fin de semana se realizará el XVI campeonato deportivo de los pueblos originarios.

7 grupos musicales, entre los que se cuenta a Illapu, serán parte de la VI versión de la Expo Colchane 2016.