Secciones

"Nadie puede obligarnos a ceder territorio"

Ministro Heraldo Muñoz declinó responder a su par boliviano.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El ministro de Relaciones Exteriores Heraldo Muñoz, declinó comentar las declaraciones de su par boliviano, David Choquehuanca, quien dijo que su país está dispuesto a retomar las relaciones diplomáticas con Chile siempre y cuando sea con el propósito de resolver la demanda marítima de Bolivia.

Choquehuanca aseveró ayer que "el presidente (Evo) Morales en varias oportunidades ha manifestado estar dispuesto a reanudar relaciones diplomáticas siempre y cuando estas tengan el propósito ineludible de entablar un proceso de negociación serio y formal y en un plazo razonable podamos encontrar una solución definitiva al enclaustramiento de Bolivia".

Las declaraciones del ministro boliviano fueron en respuesta a las palabras del embajador de Chile en misión especial por la demanda boliviana ante La Haya, Gabriel Gaspar, quien llegó a Santa Cruz, Bolivia, el martes y declaró al diario El Deber: "Queremos tener buenas relaciones con todos nuestros vecinos (...) Chile ofrece relaciones diplomáticas: aquí y ahora, sin condiciones".

Según publicó AP, Gaspar no tenía planificado reunirse con autoridades bolivianas, y sólo mantendría encuentros con diplomáticos chilenos en el país.

"Chile ofrece (reanudar) relaciones diplomáticas aquí y ahora sin condiciones. No fuimos nosotros los que cortamos el diálogo ni las relaciones", dijo al medio boliviano citado.

Respecto a esos dichos Choquehuanca afirmó "no sé si este historiador (Gaspar) conoce toda la historia para plantear reanudación de relaciones diplomáticas".

"Tenemos que ser claros, el que posterga el diálogo es Chile cuando debimos ingresar a buscar una solución útil y factible" a la demanda marítima, "por eso Bolivia decidió acudir a La Haya", dijo.

Al ser consultado por las palabras del canciller boliviano, Muñoz afirmó que "no tengo comentarios. Nosotros vamos a continuar defendiendo nuestros intereses en La Haya". Asimismo enfatizó que "nadie puede obligarnos a ceder territorio".

Respecto al viaje de Gaspar el secretario de Estado señaló que "no tiene ninguna connotación especial" y que "hay un nuevo proceso de La Haya y vamos a contemplar todos los aspectos, como la dimensión jurídica, así como las comunicacionales y políticas".

Undurraga niega aportes en el caso basura tras acusación de concejal

E-mail Compartir

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, desmintió ayer los dichos del concejal de Maipú, Marcelo Torres (RN), quien le dijo a la Fiscalía que el secretario de Estado recibió $ 350 millones para campañas políticas de parte de la empresa Proactiva, en el marco del caso basura.

Torres, en prisión preventiva por su presunta participación en delitos de asociación ilícita, fraude al fisco, cohecho, malversación de fondos públicos y lavado de dinero, buscaba una medida cautelar menos gravosa.

El concejal, según publicó ayer La Tercera, le pidió una audiencia al Noveno Juzgado de Garantía de Santiago para hacer la acusación contra Undurraga. Según Torres, el ministro habría llegado a acuerdos con la empresa de recolección de basura, a cambio de dinero para sus dos candidaturas a la municipalidad.

El primero habría sido en 2004, de $ 200 millones, a cambio de que no se fiscalizara el relleno sanitario de la comuna. El segundo, de $150 millones fue en 2008 y tenía por objeto que Undurraga terminara el contrato con KDM y licitara a Proactiva.

El ministro negó las acusaciones a través de su cuenta de Twitter, donde publicó que es "absolutamente falso lo señalado en @la tercera por concejal preso en caso basura". "Fui yo quien denuncié, lo seguiré haciendo", agregó.

El tribunal rechazó ayer reemplazar la medida cautelar contra Torres, quien deberá permanecer en el penal Capitán Yáber.