Secciones

Siete municipios participaron en jornada de Salud

E-mail Compartir

Siete municipios de la región de Tarapacá dieron vida a la Jornada de Planificación Estratégica organizada por la Seremi de Salud de Tarapacá en la que se coordinó un plan de trabajo trienal con el objetivo de orientar a las casas edilicias, comunas y comunidades.

Así lo detalló la seremi de Salud (s), Dolores Romero, quien remarcó que "esta actividad fue muy valiosa por la modalidad de trabajo, que incorpora un rol protagónico de los municipios, el intersector y la comunidad, en la que los participantes pudieron compartir sus experiencias a la vez que planificaban su trabajo de acuerdo a los lineamientos que ha establecido el Ministerio de Salud a nivel nacional".

Por otra parte, el director de servicios traspasados de la Municipalidad de Alto Hospicio, Osvaldo Zenteno, explicó la labor realizada en el contexto del Plan Comunal de Salud del año 2015, donde destacó iniciativas como la Feria de Alimentación Saludable, la celebración del Día Sin Fumar y el Taller Preventivo de Consumo de Tabaco, entre otras actividades.

Joven hospiciana es prioridad nacional para trasplante

Valentina San Francisco está internada de gravedad y se encuentra embarazada.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

F alla hépatica fulminante. Ese fue el diagnóstico que le dieron a la joven hospiciana de 20 años, Valentina San Francisco, que desde el 1 de enero está internada en el Hospital Clínico de la Universidad Católica de Santiago y se convirtió en prioridad nacional para trasplante hepático.

Así lo relató su hermana, Ninoska San Francisco, que está en Santiago junto a sus padres esperando el trasplante de la estudiante de segundo año de Kinesiología de la Universidad Santo Tomás.

Ella en un principio, según cuenta la familiar, no mostró ningún síntoma evidente de la enfermedad que la tiene actualmente estable dentro de su gravedad en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Clínico UC a la espera de un donante.

"Ella estuvo normal hasta el 31 de diciembre, aunque ingresó al hospital de Iquique el 22 de ese mes, ya que tenía un tono amarillo en su piel y ojos. Característicos de esta enfermedad", dijo la hermana de la joven.

Agregó que su familia no sabía de la gravedad de la enfermedad de Valentina, hasta que llegaron a Santiago.

Embarazada

Según cuenta su hermana, la joven está sedada y siendo atendida por un equipo de tres hepatólogos, tres cirujanos expertos en trasplante, que están esperando operarla cuando Valentina encuentre un donante, y un ginecólogo. Porque la hospiciana, que es prioridad nacional de trasplante de hígado, está embarazada de cinco meses y una semana.

"En estos momentos, según dijo el médico, el bebé está súper bien, se encuentra normal", indicó.

De todas formas, la hermana de Valentina dijo que, junto con sus padres, están atentos ante cualquier cambio que tenga la joven en estos días, ya que puede afectar al bebé para bien o para mal.

"Puede que tenga una mejora, o que se siga agravando. No sabemos", señaló la familiar.

Alegre

Ninoska al recordar a su hermana, de inmediato, piensa en su carácter afable y alegre.

"Es divertida, buena para la 'talla', solidaria y está metida en los rescates de animales y da en adopción algunos", recordó.

En esto concuerda el novio de Ninoska y cuñado de Valentina, Juan Carlos Aguirre, quien organizó un grupo de Facebook titulado "Ayudemos a Valentina", donde instan a las personas a ser donantes para "encontrar" un órgano para ella.

Una semana

El mismo llamado hizo el médico experto en trasplantes y académico de la Universidad de Chile, José Manuel Palacios, quien aseguró que por el diagnóstico de la joven y la condición de prioridad nacional, no debe pasar más de una semana para el trasplante de Valentina.

"Si no aparece un donante que sea aceptado por el equipo tratante, la posibilidad de que no resulte (el trasplante) se disminuye después de la semana", sentenció el especialista.

Sobre las causas que pueden originar una falla hepática fulminante como la que tiene Valentina, el doctor dijo que son varias las opciones como uso de medicamentos, enfermedades virales y reacciones adversas a algunos alimentos.

1 de enero es la fecha que internaron a Valentina en el Hospital Clínico UC de Santiago.