Secciones

Anuncian a ganadores del Fondo del Libro 2016

E-mail Compartir

Este año un alza del 100% obtuvo Tarapacá en proyectos seleccionados del Fondo del Libro. Se trata de cuatro iniciativas locales dos de ellas destacadas a nivel nacional, al darse a conocer los resultados nacionales del Fondo del Libro y la Lectura 2016.

Los proyectos nortinos son "Con la lectura en nuestras manos", de Katerine Araya, con un monto asignado de $3.510.820 pesos y "Caravanas Literarias en Tarapacá 2016", con un monto total de $7.700.000 de pesos.

Los otros proyectos adjudicados fueron "Adquisición de material bibliográfico para bibliotecas o espacios de la lectura no convencionales" con 4.748.961 pesos del Municipio de Iquique y, finalmente "Pequeño oasis de los cuentos. Club de niños narradores y lectores del pueblo de Pica", con 3.510.820 pesos.

Pulpería de Humberstone será recreada en diorama

El artista santiaguino Rodolfo Gutiérrez, "Zerreitug", es el encargado del proyecto de la Corporación Museo del Salitre.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

El diorama es una técnica que mezcla el arte de la maqueta, la pintura y el tallado en madera, para dar vida a escenas de la historia. Es por ello que el artista Rodolfo Gutiérrez, "Zerreitug", quien acaba de recibir el "Premio a la Trayectoria en Arte, Gestión y Patrimonio en Artes Visuales" por la Municipalidad de Santiago, está trabajando en una obra que recreará una calichera que estará en la pulpería de Humberstone.

Calichera

"Actualmente estoy trabajando en la primera parte del diseño. Se recreará a los obreros trabajando en los campos del salitre en el desierto", describió el artista y añadió que el diorama incluirá carretas grandes con sus mulas y un tren pequeño cargado de caliche".

"Zerreitug" ha realizado más de 90 dioramas, 19 de ellos instalados en las estaciones del Metro de Santiago, 16 en Galería de la Historia de Concepción, 11 en el Museo de Santiago Casa Colorada, y el resto en diferentes Municipalidades y Museos del país.

"Habrá más de 20 figuras de gente trabajadora. El diorama presenta una escena en volumen en primer plano y, en segundo plano irá una pintura que son las paredes que hace la continuación de la escena con más carretas", dijo "Zerreitug" y agregó que esta pintura incluye una chimenea gigante y los galpones típicos del paisaje de las salitreras.

"Cada figura va tallada en madera con todos los detalles como por ejemplo cinturones, sombreros, chuzos y otras herramientas que ocupaban los obreros", aseveró.

Instalación

El artista contó que su trabajo lo desarrollará en seis meses y que en este tiempo ya tendría lista la obra para ser instalada en la pulpería.

"Zerreitug" señaló que trabajar en un diorama, es como viajar en el tiempo e implica adentrarse profundamente en la historia que luego recreará con su obra. Implica estudiar, no sólo los hechos, sino que el entorno donde éstos se desarrollaron, y las costumbres de la época, entre otros factores.

El artista estará de visita en la Primera Región durante toda la próxima semana visitando las salitreras.

Teatro nacional abrirá "Iquique a Mil"

E-mail Compartir

Lo que ocurrió en el "Parlamento de Quilín" el 6 de enero de 1641, será la historia que se encargará de abrir el próximo 14 de enero, la séptima versión del Festival Iquique a Mil.

Para Francisco Sánchez, director y fundador de la compañía Tryo Teatro Banda, Parlamento! es una obra novedosa por lo unipersonal y por la temática que aborda.

Las invitaciones para Parlamento! se podrán retirar desde el 11 de enero en el Salón Tarapacá en Iquique (Serrano 246), y para la función de Pozo Almonte del 16 de enero, se entregarán en la oficina de Cultura (Estación Nº21).

En tanto, para la obra Drácula del 15 de enero en Alto Hospicio, las invitaciones se podrán retirar hasta el 12 del mismo mes en el Centro Cultural de Alto Hospicio (Los Tamarugos 3031). Las interesados podrán retirar un máximo de dos entradas por personas.