Secciones

94 pymes postularon a concurso DFL 15

E-mail Compartir

La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), organismo técnico encargado de estas postulaciones, informó que las empresas inscritas para este DFL 15 corresponden a rubros como servicios a la minería, turismo, transporte, gastronomía y servicios médicos.

Estos serán sometidos a una evaluación de un Comité Resolutivo integrado por los seremis de Economía y Desarrollo Social, además de los directores regionales de Corfo y Prochile sumado a tres representantes del sector empresarial regional.

René Fredes Ramírez, director suplente de Corfo Tarapacá, indicó que "los criterios de evaluación serán ponderados en consideración al nivel de desarrollo alcanzado por las actividades productivas y de servicios en la Región de Tarapacá, en concordancia con las líneas estratégicas de desarrollo regional".

A lo que agregó que "tendrán mayor consideración el turismo y áreas asociadas como gastronomía, agroturismo, así como acuicultura y comercio".

Cchc pide anular licitación del puerto de Iquique

La entidad aseguró que hubo perjuicio para el Estado, daño al patrimonio fiscal y afectó la credibilidad de los concursos públicos.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Al reclamo de la constructora Belfi a contraloría y la querella interpuesta por el equipo jurídico del diputado Gutiérrez, por fraude al fisco, falsificación y cohecho en la licitación portuaria, ahora se sumó la petición de nulidad, por parte de la Cámara Chilena de la Construcción (Cchc), de todo el proceso que adjudicó el proyecto de reconstrucción del puerto de Iquique a la empresa española Copisa.

Desde la Cchc explicaron, a través de una presentación, que existieron irregularidades en este proceso. Lo que generó, para ellos, perjuicio para el Estado, daño al patrimonio fiscal y la credibilidad de los concursos públicos.

En esta exposición detallaron que la licitación se vició en tres puntos. La primera de ellas fue la "exclusión de tres empresas del proceso de licitación".

En el documento se remarcó que Conpax, Acciona y Salfa, empresas que iban a participar de la licitación, quedaron fuera por no entregar las ofertas técnicas del método constructivo. Lo que, según la Cchc, en las bases de Mercado Público solo se especificaba que dicho insumo se entregaba en la oferta económica (posterior al inicio del proceso) y no en la técnica.

Fuera de tiempo

Asimismo, en la Cchc agregaron que hubo una entrega "extemporánea de la matriz de evaluación de las ofertas técnicas", ya que en el organismo de construcción indicaron que la matriz de evaluación con las que fueron valoradas las respectivas ofertas fue entregado el 22 de septiembre del 2015 a las 15:48, cuando en las bases se aseveraba que el plazo era hasta las 15:00 horas de ese día.

Por último, en la asociación gremial, sostuvieron que la oferta económica, adjudicada por Copisa, fue la más costosa y superó por $6.000 millones a la opción que la secundó en la licitación.

Bases

Al ser consultados en la Empresa Portuaria de Iquique (EPI), sobre el cuestionamiento de la Cámara Chilena de la Construcción sobre la licitación de la Etapa 1 del puerto, el gerente general de la compañía estatal enfatizó que todo el proceso se ciñó a las bases que están publicadas en el portal Mercado Público.

"En el artículo 69 de las preguntas y respuestas, que son parte de las bases que están para bajar en Mercado Público, queda aclarado que el método constructivo es parte de la oferta técnica", dijo Alfredo Leiton, gerente general de EPI.

Sobre la acusación de que hubo una entrega fuera de tiempo de la matriz de evaluación, el ejecutivo aseveró que todo está expuesto en al artículo 38 de las bases.

"A las 15:00 se cerró el proceso de recepción de ofertas y posteriormente a las 15:48 nosotros subimos la pauta de evaluación de la comisión y el acceso a abrir las ofertas técnicas era a las 16:00 horas", sentenció.

Por último, Leiton dijo que el polinomio para aceptar la oferta económica era en un 60%, la parte técnica, y en un 40% la parte económica. "Ese polinomio es lo que es. Una vez hecha la evaluación técnica, la parte económica vale un 40% y todo el mundo sabía", finalizó.

Investigación y reconstrucción

El viernes 23 de octubre la Defensoría Pública del diputado Hugo Gutiérrez presentó una denuncia por fraude al fisco, falsificación y cohecho en contra de todos los agentes públicos responsables de la adjudicación por parte de la empresa Copisa, ya en estos momentos el Ministerio Público investiga el caso, en los que la Empresa Portuaria Iquique ya colaboró con antecedentes pedidos por Fiscalía. Por otra parte, el proceso de reconstrucción ya inició y obras terminarían en octubre.

Exreclusos reciben curso de cajero bancario

E-mail Compartir

Doce personas, que cumplieron penas en penitenciarias de la región de Tarapacá, recibieron sus certificados que acreditaron su participación en el curso de capacitación para cajero bancario.

Esta capacitación estuvo en el marco del programa de Becas Laborales de Sence, que fueron adjudicadas por la Seremi de Justicia. La ceremonia de entrega de diplomas contó con la presencia de la seremi (s) del cargo, Paula Soto y la jefa del Centro de Apoyo para la Integración Social de Gendarmería, Patricia Caqueo, entre otros participantes.

La seremi (s) Paula Soto Saavedra remarcó que "es un día importante, luego de realizar con éxito el curso en el marco de las Becas Laborales Sence, desafío que nos propusimos como Seremi de Justicia ya que creemos y estamos trabajando firmemente en la reinserción social en Tarapacá".

La autoridad, además, informó que este un primer paso para la reinserción en el mundo laboral y que esta iniciativa es "un tremendo esfuerzo... generar este tipo de programas en áreas formativas y productivas, que entreguen las herramientas necesarias para la capacitación de las personas".