Secciones

Rechazan politización y preparan acciones legales

E-mail Compartir

El alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos (UDI), rechazó que la tramitación pueda ser utilizada como maniobra a favor del exgobernador de Iquique, Gonzalo Prieto, quien ha manifestado su interés por la alcaldía hospiciana, considerando que Papic y Bravo (excandidata a concejala el 2008 por esa comuna como independiente en la misma lista del PPD) están vinculados al mismo partido.

"Que lamentable sería que el traspaso de terrenos a una toma que no está legalizada, tenga un carácter político. ¿Qué me impediría a mí promover tomas de terrenos fiscales? Es una pésima señal que se está dando a la necesidad humana, la pobreza, la gente que vive en campamentos transitorios y otras tomas ilegales, en las que Bienes Nacionales ha hecho vista gorda. Exijo que se le traspasen también esos terrenos a la gente. y que queden de manera definitiva ahí", dijo Galleguillos.

"Que estén todos vinculados al Partido por la Democracia y quieran traficar votos para el potencial candidato, porque hasta donde yo sé con los contactos que tengo en la Nueva Mayoría, él (Prieto) no es el candidato, lo encuentro horriblemente feo. Háganlo con otras personas que tienen las mismas necesidades pero no son del PPD", manifestó el alcalde.

Por su parte, la presidenta del comité de vivienda "Jorge Soria", Cynthia Herrera, dirigenta opositora a Marina Bravo, recordó que actualmente hay una denuncia en su contra en la Fiscalía de Alto Hospicio a cargo de la asistente de fiscal Andrea Perea por estafa y apropiación indebida.

"Hacía cobros dobles por la luz y no pagaba. Ella se hizo una nueva toma a vista y paciencia del gobernador y Bienes Nacionales. Hay muchas denuncias en su contra por vender los terrenos y muchos extranjeros que le pagan. No sé si le van a dar el acta. Se lo han dicho muchas veces y nunca se la han dado. No es un acta de entrega de terrenos, sino un acta de permanencia. Le van a permitir quedarse ahí, pero por desgracia le miente a la gente diciendo que es un acta de entrega", dijo.

Los vecinos más críticos preparan una querella contra Bravo, la que sería presentada por el abogado del diputado Hugo Gutiérrez (PC), Enzo Morales.

Gobierno legalizará toma del exvertedero por 5 años

Bienes Nacionales beneficiará a 300 familias del exvertedero. Seremi reconoce gestión por "caso especial".
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales entregará actas de radicación a cerca de 300 familias que actualmente ocupan ilegalmente la toma del exvertedero en Alto Hospicio, con el fin de regularizar sus condiciones habitacionales.

La presidenta de la Junta de Vecinos "Sueños por Cumplir" de esa comuna, Marina Bravo, expresó que durante los quince años que duró la toma, se sintieron "muy humillados, pero dios abrió la puerta".

"Veníamos trabajando desde hace dos años. Se nos dará un documento para tener probabilidades de agua y luz como cualquier ser humano. Después de quince años se corona tener un documento para poder ocupar el sitio y gestionar el título de dominio gratuito. Para nosotros era complicado. Había una negativa y falta de voluntad política. Nos entregarán un acta de radicación para gestionar la urbanización, ya que vivimos muy mal", recalcó la dirigenta.

Los residentes de la toma esperan que el compromiso se concrete a partir del próximo viernes, ya que de lo contrario y tal como amenazaron hacerlo ayer en la Seremi, al punto de contar con la presencia de Carabineros, utilizarán todas las medidas de presión posibles.

"Vinimos con carpas, a hacer huelga de hambre, seca, algunos se iban a amarrar, a subirse al techo. Veníamos extremos y dispuestos a irnos detenidos", reconoció Bravo.

"particular"

El seremi de Bienes Nacionales, Juan Papic aclaró que las gestiones para regularizar la situación del exvertedero se debe a un caso particular, asegurando que no pretenden promover las tomas ilegales.

"Nosotros vamos a otorgar actas de radicación, las que básicamente son un permiso de ocupación del terreno. A partir de allí se va a generar la seguridad de las personas, quienes estaban en una situación de irregularidad", aseveró.

Sin embargo, Papic aclaró que el permiso solo durará cinco años. "Durante ese tiempo se va a evaluar. El sector tiene condiciones muy precarias y lo importante es generar los estudios que permitan determinar si el lugar es apto para dar soluciones. Podría ser definitivo", explicó.

"La ocupación viene desde hace más de quince años. La idea no es que las tomas se consoliden. Esta situación es muy particular, dado el tiempo que lleva y porque está inserta en el radio urbano de Hospicio. Se busca darle una vida más digna a las personas", remarcó el seremi.

Las actas de radicación son intransferibles y permitirán asociar un determinado terreno a una persona, lo que permitirá conocer cuántos residentes viven en el sector, evitando también el desalojo.