Secciones

Plan de contingencia para colapso de Extranjería

Desde el lunes solo hay dos funcionarios para atender la alta demanda de los usuarios.
E-mail Compartir

Andrea Pérez Zárate - Crónica

Además de documentación es paciencia lo que deben llevar los cientos de usuarios que atiende diariamente la Gobernación Provincial de Iquique a través de su oficina de Extranjería ubicada en el centro de la ciudad.

Si bien las largas filas de cada mañana ya son parte del paisaje habitual de la instalación, desde el lunes 4 de enero la atención ha sido mucho más lenta debido a la salida de dos funcionarios de la oficina a quienes, según explicó el recién asumido Gobernador de Iquique, Francisco Pinto "se les acabó el contrato el 31 de diciembre ya que ellas eran parte de uno de los tantos programas que se llevan adelante en el ministerio del Interior". Este hecho significó que solo dos trabajadores pudieran atender a los cientos de usuarios que concurren a esas oficinas para tramitar visas, y solicitar residencias temporales y/o definitivas, entre otros.

Ante la molestia de los usuarios que exigían atención dos funcionarios les explicaban en la puerta de la oficina ubicada en la esquina de Obispo Labbé con Serrano, que no podían acelerar la atención ni recibir nuevas solicitudes de visas por la "falta de manos" pidiendo comprensión por lo que sólo se tramitaban documentos de urgencia o programados, solicitando a aquellos que cuyas situaciones pudiesen esperar volver otro día.

Por su parte, el Gobernador Pinto se reunió con funcionarios y usuarios para explicar un plan de contingencia que aplicarán para sortear la situación que incluye: ampliar la cantidad de atenciones de 100 a 150 diarias, redistribuir temporalmente a funcionarios para apoyar la situación actual, además de solicitar dos nuevos cargos para suplir a los dos funcionarios que salieron por término de sus programas.

Sumado a ello, Pinto de profesión sociólogo, comentó que prepara un documento para manifestar la situación que enfrenta el departamento de Extranjería de la Gobernación al nivel central, para generar las medidas necesarias para mejorar la atención de la segunda oficina en el país con mayor cantidad de requerimientos de extranjeros.

"Extranjería en Tarapacá ocupa el 2° puesto por mayor cantidad de atenciones tras Antofagasta

Usuarios afectados


Garry Gawryletz Canadiense, 60 años

"Esta demora significa dejar de hacer mucho, nadie avanza en mi trabajo por mí, esto demora en total más de 20 horas entre todo lo que hay que hacer".


Nancy Arias Boliviana, 20 años

"Mi carnet temporal se venció, vine el martes no me atendieron y me dijeron que viniera hoy (jueves) y será lo mismo, es tiempo perdido".


Marina Rivera Peruana, 57 años

"No puedo venir todos los días, dejo de trabajar, son horas las que se pierden uno llega aquí de madrugada, es muy larga la espera sin baños ni nada".


Jhony Park Surcoreano, 31 años

"Llevo horas en la fila esto es muy lento. En Colombia y otros lugares no hay fila, todo lo haces por internet muy rápido".