Secciones

Acusan "mediocridad" en quienes advierten uso político de la toma

E-mail Compartir

Gonzalo Prieto, exgobernador de Iquique y precandidato a alcalde por Alto Hospicio, respondió a la postura del jefe municipal de esa comuna, Ramón Galleguillos, quien rechazó cualquier uso político en la entrega de actas de ocupación a residentes de la toma en el exvertedero. "No voy a caer en la mediocridad humana de quienes lo único que hacen es atribuir malas intenciones a soluciones que el Gobierno está dando de manera valiente y de las cuales me siento muy orgulloso. Esta toma es un problema social que tiene más de 15 años y que ha persistido desde hace doce años que tenemos municipio. Es una vergüenza para cualquier autoridad, incluso cuando fui gobernador y persistía este gran drama social con cientos de familias sin luz, sin agua, viviendo con ratones, con malos olores. Vamos a hacer todo lo posible para sacar a cualquier político con mediocridad humana", expresó Prieto.

Techo aseguró que radicación de toma significa un "desafío gigante"

E-mail Compartir

El director de Techo Tarapacá, Andrés Mardones, aseguró que hay una "larga tarea" para las cerca de 900 familias que viven actualmente en la toma del exvertedero en Alto Hospicio, de las cuales 300 serán beneficiadas con un acta de radicación.

"Que se estén entregando actas de radicación, es un avance para las familias que llevan ahí más de quince años. Eso trae consigo ciertas mejoras en las condiciones habitacionales. En ese campamento, más del 90% de las familias no tiene conexión regular al alcantarillado, tienen problemas con la electricidad porque tienen un medidor común. Tener este certificado transitorio va a permitir que tengan acceso a la electricidad de manera individual, remediando un poco sus problemas, pero el desafío es gigante", expresó.

"Queda una larga tarea, y no para solo esas 900 familias sino para las más de mil 680 familias que viven en campamentos de la región", agregó Mardones, quien aclaró que en la toma del exvertedero existen al menos tres dirigentes que lideran la búsqueda de soluciones: Marina Bravo, Cynthia Herrera y Arlines Fernández.

Eso sí, la agrupación que trabaja en torno a los asentamientos precarios, puntualizó que se debe actuar con precaución.

Mardones advirtió que la baja en la actividad minera y el alza en el precio del suelo podrían generar que Iquique alcance la realidad que vive Antofagasta, con un explosivo crecimiento de campamentos.

"Del año pasado a este año pasamos de mil 100 familias a mil 680", detalló el director regional.

"Error" mantendría a Prieto como gobernador

Subsecretaría del Interior descartó ilegalidad y reconoció que la situación se está regularizando.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Aunque renunció en octubre y La Moneda designó a un nuevo gobernador el lunes pasado, el nombre del exjefe provincial Gonzalo Prieto sigue rondando en torno al Ejecutivo.

A su confusa salida, luego que asegurara haber renunciado a la Gobernación para postularse como alcalde por Alto Hospicio, aunque desde la Intendencia aclararon que se le solicitó la renuncia, ahora se suma otro episodio.

Según informó el diputado PC Hugo Gutiérrez, con fecha 24 de diciembre (Prieto presentó su renuncia el 27 de octubre para que se hiciera efectiva a partir del 1 de noviembre), mediante una resolución, Contraloría declaró ilegal y dejó sin efecto la renuncia, invalidando su curso, lo que habría sido notificado al subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy mediante un oficio.

"En la tramitación de Contraloría, la renuncia de Prieto al subsecretario no aparece completamente tramitada. Eventualmente eso indicaría que al estar en tramitación el decreto de renuncia, él sigue siendo el gobernador y no se pudo haber designado a otro. La renuncia aparece presentada por Prieto, pero aparentemente en la tramitación de la subsecretaría se habría cometido un error. No está totalmente cursada", explicó el diputado.

"Me parecería de una negligencia inexcusable e incomprensible que la autoridad de Interior no haya cumplido a cabalidad el trámite de renuncia del exgobernador Prieto, antes de la designación de uno nuevo", agregó.

Gutiérrez conversó con el abogado de la Gobernación de Iquique, Sergio Tunesi, quien le habría expresado que la entidad provincial no fue informada de tal anomalía.

Voluntad

Gonzalo Prieto (PPD) remarcó que su renuncia nunca se hizo efectiva debido a un error administrativo de Interior.

"Para que un acto jurídico se concrete requiere de dos cosas, voluntad y formalización. La voluntad está expresada por mi parte y la formalización le corresponde al Ministerio del Interior. Ahí se ha generado un error que, hasta donde me han dicho mis abogados, me tiene todavía como gobernador de Iquique. Entiendo que el ministerio lo va a subsanar rápidamente", manifestó.

"El ministerio jamás se comunicó conmigo después de mi renuncia. Jamás hubo un correo de recepción", agregó Prieto, quien envió la carta de renuncia al jefe de Gobierno Interior del ministerio, Mario Ossandón. "Contraloría señaló que debe haber un documento físico y no un documento adjunto", aseguró el exjefe provincial.

Prieto, quien se tomó vacaciones tras su salida, descartó haber presentado una carta sin firma, aunque uno de los posibles errores estaría en que habría enviado su renuncia por correo electrónico, y no un texto físico, incumpliendo las formalidades.

Interior

La Subsecretaría del Interior, a cargo de Aleuy, aclaró brevemente que "la situación de la renuncia del gobernador Gonzalo Prieto está en proceso de regularización formal, lo que no implica que la dimisión de Prieto sea ilegal y menos que existan inconvenientes legales con la subrogancia del seremi de Bienes Nacionales, Juan Papic".

"La renuncia del exgobernador Gonzalo Prieto representa la voluntad de la Presidenta Michelle Bachelet, tal como la designación del gobernador Francisco Pinto", agregaron mediante un comunicado.