Secciones

Seguridad

E-mail Compartir

Independiente de los resultados de la investigación, cada vez que existe un accidente laboral, como el que ocurrió con el trabajador de Unimarc, es porque fallaron los protocolos de seguridad y no se puede culpar solo al afectado.


Extranjería

Aunque que se les venza el contrato o los despidan, lo cierto es que si la autoridad conocía que tendrían dos funcionarios menos en una oficina tan sensible para nuestra imagen país, lo responsable hubiese sido iniciar gestiones antes para suplir los cargos.


Bien por el boxeo

El boxeo le dio todo a Iquique y de esto salió el apodo de la tierra de Campeones. Bien por las autoridades que aprobaron los fondos para renovar el Club Heriberto Rojas y ojalá esto se replique en otros recintos deportivos de igual tradición.

¡Todos arriba!

E-mail Compartir

"¡Todos arriba!". El grito del maquinista del recordado tren Longino era claro y certero. El que no se apuraba o aquél que no planificó adecuadamente su llegada a la estación, simplemente se quedaba abajo.

El ferrocarril tenía muy clara su ruta. Hacía las paradas pertinentes para tomar más pasajeros y así llegar a su meta. Hoy, en Tarapacá, estamos en un momento clave, en donde todos debemos sumar y no restar. Zofri cuenta con un innegable liderazgo en la región, esfuerzo que no debe ser particular sino que grupal y coordinado.

De ahí el llamado que hago desde esta tribuna a gestionar positivamente, a pensar una estrategia común que considere todas las variables y todos los impactos tanto positivos como aquellos que nos causan algún dolor de cabeza.

Es el momento de hacer el click, de enlazar nuestros proyectos de inversión y ponerlos a disposición de una real mirada estratégica que ponga en valor la actividad productiva, comercial, industrial y de servicios. Que se incorporen las ventajas competitivas para ponernos pantalones largos y transitar, de una buena vez, hacia una planificación y ordenamiento acorde a lo que todos nos merecemos. La invitación es a adoptar los intereses colectivos, que son los que movilizan a toda la cadena virtuosa de desarrollo de la región que integramos empresarios, autoridades políticas/administrativas, trabajadores y comunidad en general.

Desde Zofri S.A. ponemos toda nuestra disposición y conocimiento para dar el salto cualitativo hacia un desarrollo sostenible que unifique los intereses, que por cierto son válidos de los actores que participamos y somos protagonistas del quehacer diario de la región, pero con la suficiente claridad de aportar al objetivo que nos permitirá abordar los desafiantes escenarios económicos.

No dejemos pasar el tiempo. El tren está pasando frente a nosotros, aún estamos a tiempo de tomar un vagón y recorrer como corresponde la ruta hacia la estación definida como la más relevante. Estamos todos convocados, sólo depende de nuestra organización y voluntad: ¡Todos arriba!.

"El tren está pasando frente a nosotros, aún estamos a tiempo de tomar un vagón".

Patricio Sesnich,, presidente de Zofri S.A.

editorial

E-mail Compartir

Envejecimiento de la población

La Cuarta Encuesta de Inclusión y Exclusión Social del Adulto Mayor, realizada por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, ha revelado que el 75,8% de los encuestados cree que estamos "poco" o "nada" preparados para enfrentar este escenario. Este segmento representa el 16,7% de la población y suma más de 2 millones 885 mil personas. Un escenario que, de acuerdo a las proyecciones, aumentará significativamente en 6 años más, cuando habrá más adultos mayores que menores de 15 años en el país.

De acuerdo con los autores del estudio, hay una sensación colectiva de que la jubilación supone un retroceso en las condiciones materiales, físicas y cognitivas. Se genera incertidumbre sobre la calidad de vida en la vejez y aparecen los estereotipos negativos. La encuesta reveló que el 57,5% opina que el bienestar de los adultos mayores es responsabilidad de las familias, mientras que el 38,3% considera que es del Estado. Sólo un 4%, cree que es de los propios adultos mayores, lo que refleja que la sociedad sigue sin ver a este grupo desde una perspectiva de autonomía.

Nuestro continente es uno de los más envejecidos del mundo. Según un informe de la OMS, en 2006 había 50 millones de adultos mayores y se estima que en las Américas la cifra se duplicará hacia 2025, y volvería a hacerlo para 2050, cuando el 25% de la población continental tendrá más de 60 años. Chile no está ajeno a esta realidad. Después de Uruguay, es el país que más envejece en la zona, por el aumento en la esperanza de vida, que es de 76,5 años para los hombres y de 81,7 años para las mujeres. Nuestro país envejece en márgenes superiores a los del continente y eso implica readecuar políticas y revisar temas de salud y previsión, a lo menos.

De acuerdo a estas consideraciones, se deberían conversar más cuestiones como extender la edad de jubilación o aumentar las cotizaciones realizadas, porque con el ritmo actual de aportes no es suficiente. Hoy es muy importante no sólo la expectativa de vida que tienen los chilenos al nacer, sino que las condiciones en las que llegan y enfrentan la tercera edad.

"La encuesta reveló que el 57,5% opina que el bienestar de los adultos mayores es responsabilidad de las familias".