Secciones

Aún no comienzan obras en edificios de Las Dunas

E-mail Compartir

La construcción de los nuevos edificios de Las Dunas debían partir a principios de enero, aún no registran avances.

El pasado 27 de octubre se efectuó la colocación de la primera piedra, tras lo cual debían pasar dos meses para comenzar con la ejecución de las obras.

Consultado sobre esta situación, Serviu informó que ya se concluyó con la etapa de instalación de faena y preparación del terreno.

"Faltaban unos pequeños ajustes normativos para la urbanización del proyecto. Estas gestiones que realizó Serviu obtuvieron avances gracias al trabajo realizado junto a la DOM de la Municipalidad de Iquique y los otros actores involucrados", precisó el servicio, que aseguró que a partir de la primera quincena de enero, comenzará la segunda etapa correspondiente a la construcción de los muros de contención.

Paralelamente se avanza en la implementación de la urbanización sanitaria, con los proyectos de alcantarillado y agua potable para los futuros condominios.

En tanto la presidenta de las Dunas I Norte, María Espejo dijo sentir inquietud porque aún no parten las obras y explicó que este miércoles 13 está fijada una mesa de trabajo con Serviu y la empresa Loga y ahí deberían conocer los pormenores.

"Hasta el momento estamos calzando dentro de los plazos, los primeros días de enero, tenía que instalarse la faena, de hecho todavía se está instalando la faena", puntualizó.

Aprueban concesiones para energías limpias

E-mail Compartir

El ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, informó que la Secretaría de Estado aprobó a fines de diciembre de 2015, un total de 207 concesiones de uso de propiedades fiscales para proyectos de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) que corresponden a 24 concesiones en el caso de Tarapacá.

Los proyectos corresponden a 50.528 hectáreas de propiedad fiscal. En su conjunto, alcanzan la generación proyectada de 8.435 Megawatts (MW) de potencia al año.

El país dispone, a la fecha, de unos 20mil MW de capacidad bruta instalada, por lo que estas concesiones significarán un incremento superior al 40% de capacidad una vez construidas, pero con un 100% de energías limpias.

Indagan a una mujer por estafa con casas sociales

Dos denuncias fueron ingresadas a la Fiscalía de Iquique y una a la de Alto Hospicio.
E-mail Compartir

Dos denuncias existen en la Fiscalía de Iquique por el delito de estafa contra A.V.R., una mujer que presuntamente decía ser funcionaria de la Intendencia para efectuar supuestos trámites para la obtención de subsidios habitacionales y terrenos.

Este miércoles en la noche un grupo de afectados se reunió en las afueras de la Universidad Arturo Prat, para analizar las acciones a seguir contra esta persona, que ofrecía cupos para incorporar a familias a los proyectos habitacionales de Las Dunas, otros dos que se construirían a un costado de la Iglesia Sagrado Corazón y del Colegio Macaya de Alto Hospicio, además de terrenos en las localidades de Pica, La Huayca y La Tirana.

Según los afectados y como consta en una de las denuncias, la mujer cobraba entre 70 y 120 mil pesos, dependiendo de qué proyecto se trataba por "hacer la movida", los cuales eran transferidos a su cuenta bancaria, entregados en forma directa o a través de intermediarios que captaban el dinero, en una defraudación que habría afectado a cerca de 400 personas, la mayoría de ellos familiares, que se iban pasando el dato entre sí.

El argumento de la mujer, en el caso de Las Dunas, era que incorporaría a los interesados en el catastro de damnificados para hacerlos beneficiarios de los supuestos departamentos liberados.

Este listado estaba compuesto por 105 familias, que supuestamente podrían acceder a los 137 departamentos que fueron expropiados y que Serviu destinó hace meses.

A otro centenar de familias les ofrecía subsidios habitacionales y en el caso de los terrenos les afirmaba que eran predios fiscales que serían liberados para fines habitacionales.

La mayoría se dio cuenta que fueron estafados esta semana, ya que se suponía que el 6 de diciembre se entregarían los certificados de los subsidios habitacionales, algo que nunca ocurrió, por cuanto advirtieron el engaño, que habría partido el mes de abril de 2015.

"Siempre corría los plazos porque decía que se le caía gente y debía llenar esos cupos y eso retrasaba todo el proceso para el envío de los documentos", relató una de las afectadas, quien prefirió mantener en reserva su identidad por temor a represalias, ya que algunos afirmaron haber sido amenazados de muerte.

Fiscalía

La Fiscalía ratificó que este miércoles 6 de diciembre fueron ingresadas dos denuncias y en noviembre del año pasado se presentó otra contra la misma persona por un delito similar en Alto Hospicio.

Durante esta semana los afectados iniciaron una funa contra la supuesta afectada a través de Facebook, advirtiendo sobre el proceder de esta mujer y algunos analizan iniciar acciones legales en su contra.

Intendencia

Sobre este hecho desde la Intendencia aclararon, como anteriormente lo ha hecho Serviu, que la postulación a una vivienda social es gratuita y se realiza a través del Serviu. "No existen funcionarias de nuestra repartición que realicen este tipo de trámites, menos aún, solicitando dinero." Finalmente enfatizaron que en el caso que llega alguna denuncia al Gobierno Regional, remitirán los antecedentes a la Fiscalía correspondiente para que puedan ser investigados.

105 cupos ofrecía para los edificios de Las Dunas. Otro centenar para Alto Hospicio, además de terrenos.

Ximena Araya Monroy

ximena.araya@estrellaiquique.cl