Secciones

También se pueden confeccionar hadas

E-mail Compartir

Hay otro material que trabaja Verónica Venegas, el vellón. Con éste, la artesana confecciona hadas de colores, utilizando distintos tonos para el cuerpo, el rostro y las alas.

La técnica que utiliza Verónica es el amasado, la que consiste en frotar el vellón cuando está mojado con agua caliente, champú o jabón líquido.

Una de los cuidados que se debe tener con la técnica textil del amasado está en no estrujar el vellón, ya que éste no puede volver a su estado original.

Con el amasado y el vellón, a través de una variada gama cromática, también se pueden confeccionar coloridos cuadros de lana, así como también esferas de distintos tonos. El agujado es otra técnica.

Una técnica para trabajar el vellón y la lana

La artesana Verónica Venegas se especializa en el "mosaico" y no descarta iniciar talleres durante estas vacaciones.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Trabajar la lana en todas sus formas, es parte de lo que hace la artesana Verónica Venegas, quien ocupa el puesto número 13 de la feria artesanal "Luis Uribe", ubicada en el paseo Baquedano, esquina Thompson, a pasos de la plaza Prat.

Ahí maneja dos telares, el telar Huilliche y el telar María, los que ocupa para elaborar sus artesanías con lanas, las que guarda cuidadosamente en cajones de plástico, ya que, explica, el material se daña por estas fechas.

Verónica cautela mucho el uso de los vellones y lanas, ya que, cuenta, se malogran con el sol y el calor, quemándose. Por esta razón las guarda en cajas que luego tapa, para evitar que se arruinen, destiñan o quiebren.

Actualmente está trabajando un cuadro que le encargaron, el que elabora con la técnica del "mosaico" en el telar Huilliche, un aparato que se usa típicamente en la isla grande de Chiloé.

"El mosaico se hace con diferentes tipos de lana, texturas, colores y ahí se le va dando la forma", explica Venegas, mientras literalmente, teje un dibujo. El telar es el atril y la hoja en blanco es una serie de hileras de lana, donde amarra y anuda variadas tramas.

Talleres

Hasta 35 mil pesos puede cobrar Verónica por uno de sus trabajos en el telar chilote, sin embargo, más que vender el producto listo y terminado, la artesana está evaluando iniciar talleres durante estas vacaciones.

Ahí los cobros de las clases podrían variar, aunque todo depende de los materiales que se utilicen, ya que la materia prima es de fácil acceso.

Por ahora, Verónica seguirá en su taller en la feria "Luis Uribe", hasta donde se le puede consultar por sus confecciones, así como por los talleres que podría comenzar a impartir este verano.

El resultado