Secciones

Aumentaron los puestos laborales en EE.UU.

E-mail Compartir

Los empleadores estadounidenses crearon 292.000 puestos de trabajo en diciembre, una indicación de que la economía del país va a contraflujo de las tendencias globales y crece a buen paso.

El Departamento de Trabajo informó que la tasa de desempleo sigue en 5% por tercer mes consecutivo. Más estadounidenses se lanzaron a buscar trabajo y lo consiguieron.

El gobierno agregó que los empleadores en octubre y noviembre sumaron 50.000 puestos de trabajo más que lo calculado anteriormente. En el cuarto trimestre la contratación registró un promedio mensual de 284.000.

El 39% de los chilenos no se desconectará en verano

E-mail Compartir

Aunque para muchos las vacaciones se acercan cada vez más, los chilenos son más trabajólicos de lo que parece y les cuesta desligarse de los temas relacionados con la oficina durante el verano.

Según un estudio online sobre Tendencias y Beneficios de la consultora de Recursos Humanos Randstad, el 39% de los chilenos señala que permanecerá conectado en su periodo de descanso, 24% dice que aún no lo tiene claro y 37% optará por desligarse.

En la plana ejecutiva, esta tendencia cobra más fuerza, puesto que en promedio, 66% de directores y gerentes seguirá al tanto de lo que pasa en su empresa.

Cómo afecta en la carrera cambiarse mucho de pega

Si los cambios se deben a trabajos con periodo definido hay que ponerlo en el currículum.
E-mail Compartir

Medios Regionales

Porque para muchos sus planes de un nuevo año es precisamente cambiarse de empleo, en esta época muchos currículum empiezan a circular por el mercado y las empresas de reclutamiento especializadas tienen acceso a una gran variedad de perfiles profesionales.

"Existen personas cuya carrera profesional se caracteriza por haber ido saltando de trabajo en trabajo en un período de tiempo muy corto. Son las que se conocen como Job Hoppers", dice la directora de la consultora Robert Half en Chile, Karina Pérez. "Ya sea por ambición, por un mejor salario, por ganas de progresar o porque consideran que en su labor actual no están lo suficientemente valoradas, estas personas están buscando permanentemente nuevos retos profesionales", dice la ejecutiva. Este tipo de postulantes pueden no siempre ser bien vistos por las compañías.

Según Pérez, "cambiar constantemente de empleo va en contra de los intereses de los profesionales y de las empresas. No se puede construir un buen currículo sin un mínimo de estabilidad laboral. Cambiar de trabajo cada tres, cuatro o siete meses genera inseguridad en el empleador y deja un sello en la carrera de cualquier profesional que lo califica como un trabajador inestable y sin compromiso y eso pasa la cuenta".

De todas formas, la especialista dice que hay excepciones, sobre todo cuando la experiencia se basa en proyectos de tiempo definido, aunque recomienda que si es así, esto debe ser bien descrito en el currículum.

También pueden darse casos que atenten contra la ética y, por ello, la persona decide cambiar de empleo.

"cambiar constantemente de empleo va en contra de los intereses de los profesionales y de las empresas".

Karina Pérez

Compromiso

La directora de la consultora dice que sin duda los postulantes deben mostrar una intención de compromiso con el empleo, lo mismo que pasa con su experiencia. "Ésta debe ser sólida y consistente, y que pueden demostrar su desarrollo y sus logros profesionales en una misma compañía", destaca la especialista.