Secciones

Apoyo social es clave al combatir el desempleo

E-mail Compartir

Cuando una persona pierde su trabajo es normal que caiga en un estado de ansiedad por un sinnúmero de inquietudes respecto al futuro.

Por lo mismo, investigadores de España identificaron las causas de esto y descubrieron que la percepción de poco apoyo social es un tema importante en cada individuo que pierde el empleo.

El estudio demostró que hay una relación significativa entre el nivel de percepción de este índice y los niveles de estrés, depresión y ansiedad en los adultos desempleados.

Para la muestra se utilizaron a 613 adultos españoles sin trabajo; 294 hombres y 319 mujeres.

Las niñas chilenas entran a la pubertad a los 9 años

E-mail Compartir

Estudios recientes han demostrado que las niñas en Chile han adelanto su edad de entrada a la pubertad desde los 10 a los 9 años.

Los expertos, eso sí, aseguraron que este fenómeno es aparentemente más común en mujeres que en hombres, pero que esta teoría radica en que en el caso de las niñas es más fácil de medir a través de la menarquia.

Una de las técnicas para poder medir a los varones es a través del incremento del volumen testicular, pero los estudios demostraron que apenas el 15% de los menores de nueve años han presentado un incremento corporal de este tipo.

Signos de que las redes sociales te han invadido

Interrumpir una película o un libro para revisar el celular es un signo inequívoco de esta tendencia.
E-mail Compartir

Medios Regionales

V as caminando por la calle e instintivamente te llevas la mano al bolsillo pensando que algo vibró. ¿Te ha pasado? O estás viendo una película y dejas de ponerle atención para revisar Facebook o WhatsApp. ¿Te sientes identificado? Alerta, porque estos son signos de que tu cerebro ha sido invadido por las redes sociales.

Un estudio publicado en España a principios del 2015 detectó que, en promedio, dedicamos 14 horas a la semana a nuestras redes sociales.

El mal uso de las redes sociales puede provocar descuido de las tareas y menor rendimiento académico o laboral, reacciones con irritación al ser interrumpido, abandono de otros hobbies y actividades o aislamiento social, según explicó Alicia López de Fez, psicóloga, fundadora y directora del Centro de Psicología López de Fez.

"Internet podría estar readiestrando nuestros cerebros para recibir información de manera muy rápida y en pequeñas porciones, por lo que estaríamos perdiendo nuestra capacidad para mantener la concentración sostenida durante un periodo largo de tiempo", apuntó la especialista.

Los signos

La misma experta aseguró que las prácticas que delatan esta tendencia van desde interrumpir una lectura, una película o un partido de fútbol hasta, incluso, descuidar la seguridad personal (revisar el celular manejando o caminando por la calle) y la vida íntima (publicar todo lo que se hace o ventilar más de la cuenta algunos temas de pareja). Otro experto, el escritor Noel Ceballos, señaló que se ha perdido la diferenciación entre la vida real y la vida virtual.

Soluciones

La psicóloga Alicia López de Fez entregó algunos tips para recuperar el tiempo perdido en redes sociales. Entre ellos está el retomar un hobbie dejado de lado, ir al gimnasio o tomar algún curso. Además, para esos ratos muertos en el transporte público o en la fila del supermercado, recomienda leer un libro.