Secciones

450 trabajadores de Cerro Colorado iniciaron huelga legal

E-mail Compartir

Ayer desde las 8 de la mañana, 450 trabajadores del Sindicato N°1 de Compañía Minera Cerro Colorado dieron inicio a la huelga legal, después de las fallidas negociaciones realizadas en la mesa de trabajo entre trabajadores y la empresa.

Así lo informó Gustavo Tapia, Director del Sindicato N°1 del Sindicato Cerro Colorado y Presidente de la Federación Chilena Minera de Chile, quien además agregó que la zona de huelga se encuentra a un kilometro abajo de la compañia.

"Esta es un huelga legal en el marco de una negociación colectiva arreglada que se inicio hoy con el turno que tenía que ingresar a las 8 de la mañana. Llevamos 12 horas armando el campamento para poder pernoctar en la zona", precisó el dirigente sindical, quien además agregó que los puntos que se están tratando son 100% respaldados por los trabajadores pertenecientes al sindicato.

Respecto a los lineamientos que se están siguiendo, Tapia fue enfático en precisar que están conscientes en la realidad que se está viviendo en el país desde el punto de vista minero.

"La oferta que se nos hizo como trabajadores, nos pareció elegantemente humillante. El reajuste de un 1% en 36 meses que se nos esta haciendo generó molestia generalizada entre los socios ya que el tema de un reajuste en el sueldo base es un tema muy decidor. Entendemos todo lo que esta pasando en el país pero aquí por el tema de los despidos, el trabajo de 8 personas la están haciendo 2 y no corresponde", puntualizó.

Jardín infantil está cansado de "rucos" que viven en el sector

De junio del año pasado los 73 niños de "Florcitas del Desierto" deben soportar el olor a pasta base y desechos de ruqueros.
E-mail Compartir

Leonardo Gatica Castro

Un total de 73 niños de uno a cuatro años del jardín infantil "Florcitas del desierto" está siendo afectado por la instalación de un "ruco" que se ubicó a un costado del centro educativo.

Esta situación mantiene preocupadas a las trabajadoras del lugar quienes señalaron que desde hace casi siete meses tienen que lidiar diariamente con las personas en situación de calle que rodean el jardín ubicado en calle 14 Oriente, s/n, esquina Hernán Fuenzalida.

El consumo de drogas, malos olores y la agresividad de los "ruqueros" son los principales problemas que acusan las parvularias. Al respecto, la directora del jardín infantil "Florcitas del Desierto", explicó que han aplicado diversas medidas para contrarrestar esta situación pero a la fecha ninguna les da la solución.

"La persona vive en la pared que da justamente con la sala de nuestros niños y su patio, donde juegan y comen. Tenemos que salir a decirle que deje de fumar porque el olor a pasta base es insoportable", resaltó la directora.

Según informó, las autoridades han atendido sus llamadas, pero siguen teniendo problemas ya que aún cuando es desalojado,sigue instalándose en el mismo lugar.

La directora indicó que han hecho gestiones por medio de la dirección regional de la Junta de Jardines Infantiles (Junji) y no han tenido las soluciones inmediatas que necesitan.

Por su parte, Mariangel Contreras, educadora del jardín, aseguró que la situación que se está viviendo transgrede los derechos de los niños ya que ellos deben vivir en un ambiente saludable e higiénico.

"Los olores son insoportables y tenemos que detener nuestras actividades. Cuando los niños están en su hora de siesta hay que salir a hablar con él para que no fume, algunas veces entiende otras veces no, acusó.

En tanto, Milton Jorquera, vecino del sector, reveló que es testigo de cómo estas personas en situación calle mantienen relaciones sexuales a plena luz del día. "Entran y salen mujeres de esa ruca. Hacen sus necesidades en ese mismo lugar y es difícil hablar con la persona ya que la pasta base los vuelve locos. Hace unas semanas le quitaron todo a esta gente y volvieron al lugar, a ellos no les importa nada", señaló.

Finalmente la directora regional de Junji, Karina Zamorano expresó que están en constante comunicación con Carabineros y las trabajadoras del jardín. "Con la persona que está con su "ruco" en el lugar no se tiene una solución definitiva. Ahora estamos en otras conversaciones para que se pueda dar la solución definitiva para la tranquilidad de nuestros niños", concluyó.

73 son los niños, que se ven afectados por los fuertes olores de drogas y deposiciones que generan los "ruqueros".