Secciones

Condenan destrucción de geoglifos en Pampa Hermosa

Vehículos 4x4 pasaron sobre las figuras pertenecientes al período prehispanico.
E-mail Compartir

Como un daño al patrimonio y la identidad de la región calificó el experto nacional en arte rupestre, Luis Briones, la destrucción de geoglifos en el sector de Pampa Hermosa.

El fin de semana quedó al descubierto que un total de 35 figuras del Cerro Tentación sufrieron daños irreversibles, debido al tránsito de vehículos de tracción 4x4 que pasaron sobre ellos, lo que produjo su destrucción casi total, como también la de sendas que eran ocupadas por pueblos originarios desde el siglo X.

Ante esta situación Briones, quien ha dedicado gran parte su quehacer a la investigación de estos sistemas de rutas y senderos, manifestó que "con esta situación perdemos identidad, saber quiénes somos, es decir nuestras raíces nortinas".

A raíz del daño patrimonial, el profesional planteó que es necesario proteger este tipo de sitios. "La interrogante que surge es cómo adelantarnos para cuidar estos lugares para que no sean usados como zonas de tránsito. Quienes pasan por ahí no tienen idea qué están haciendo, no saben el daño que están haciendo", consideró el investigador.

A su juicio también, todos los entes de la comunidad se deberían responsabilizar para que no sucedan estos casos.

"Hay que actuar ahora. Tal vez habría que instalar señalética que diga que hay un sitio protegido. La educación también es importante, además de crear conciencia entre las autoridades", manifestó Luis Briones.

Importancia histórica

Los geoglifos pertenecen al período intermedio tardío prehispánico (del 900 al 1.350), que consta de figuras de gran tamaño y rutas. Estas últimas también fueron utilizadas por personas que trabajaron en las salitreras entre los años 1870 y 1930.

En ese sentido, María José Capetillo, arqueóloga del municipio de Pozo Almonte, especificó que los geoglifos tienen "disturbaciones propias del tránsito vehicular que desarticulan los sitios y sus materialidades constituidoras".

Además, la experta explicó que con respecto a los paneles de geoglifos de los sitios Alto Pampa Hermosa 1, 2 y 3, éstos poseen una afectación alta e irreversible. "La cantidad de trazas o marcas vehiculares sobre ellos a muy poca distancia ha significado el deterioro significativo de estas manifestaciones rupestres", agregó.

Asimismo, el municipio elaboró un informe de daños, el que entregó al Consejo de Monumentos Nacionales de Tarapacá.

Crónica

cronica@estrellaiquique.cl

Anuncian un estudio para edificar Centro Oncológico

E-mail Compartir

La ministra de Salud, Carmen Castillo, confirmó ayer que su cartera iniciará el estudio de pre inversión para construir el Centro Oncológico de Tarapacá. La información fue dada a conocer ante una delegación regional de autoridades, que estuvo encabezada por la Intendenta Claudia Rojas y que contó con la presencia del presidente del Centro Oncológico del Norte, Rafael Montes, entre otros.

A la salida de esta jornada en las oficinas del ministerio, la titular nacional de Salud señaló que el proyecto "es un hecho. Sacaremos un estudio pre-inversional que avale esta decisión tanto para la quimioterapia básica y la radioterapia en un primer inicio, todos estos son elementos muy sensibles para la comunidad y que vamos a sacar adelante". A su vez, anunció que la fecha de licitación para el estudio será durante el primer trimestre de este año.

Asimismo, la Intendenta Rojas expresó que "vinimos con mucha esperanza y nos vamos felices de poder seguir trabajando juntos porque este es un anhelo de más de 11 años que hoy vemos realizado y que cuenta con el apoyo transversal de toda Tarapacá".

Quien también mostró su satisfacción con el anuncio realizado por la ministra Castillo, fue Rafael Montes, quien aseguró tras la reunión con las autoridades, "que Iquique podrá tener hoy un Centro Oncológico, sí o sí. Fue una brillante presentación, una acogida espectacular de la ministra y todo Iquique tendrá que saber que a muy corto plazo, tendremos este anhelado proyecto".

Por su parte, el senador Fulvio Rossi, presente en la actividad, destacó la existencia de un cronograma claro frente a esta iniciativa.

"Hay un compromiso que se va a suscribir en el norte con la presencia de la ministra, ya están listas las bases técnicas y administrativas para la licitación que durará seis meses, por lo tanto en el último trimestre de este año vamos a tener listo el estudio".

En la reunión también participaron el presidente nacional del Colegio Médico, Enrique París, así como también la presidenta regional de la instancia, Teresa Barlaro.