Secciones

Próxima semana comenzará el retiro de bórax en Alto Hospicio

Alcalde lamentó retraso en la iniciativa luego de un anuncio hecho por el propio ministro de Medio Ambiente.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El 30 de octubre de 2015, el ministro de Medio Ambiente Pablo Badenier visitó Alto Hospicio, donde se comprometió a iniciar el retiro del acopio de bórax que afecta a los vecinos del sector El Boro en un plazo de 60 días. La fecha venció en diciembre y la medida no se cumplió. El alcalde de la comuna, Ramón Galleguillos, lamentó que aún no se concrete el anuncio.

"Los plazos ya se vencieron y el bórax continúa en el mismo sitio. Los habitantes de los barrios afectados empiezan a pedirle explicaciones al alcalde que es la autoridad que tienen más cerca", reclamó Galleguillos, quien solicitó agilizar las soluciones y cumplir con las promesas hechas a la población hospiciana.

"Que no se dilate más una intervención a las operaciones del vertedero El Boro, tomando en consideración que durante esta época y debido a las altas temperaturas, hace crisis por los malos olores y la proliferación de vectores que llegan a las casas aledañas. Se deben tomar más en serio los temas medioambientales que hemos expuesto de manera reiterativa, pues son casi 25 mil residentes los afectados", agregó el edil.

COMPROMISO

Consultada sobre qué ocurrió con el compromiso ministerial, la intendenta Claudia Rojas explicó que el retraso se debió a un trámite administrativo.

"Cuando asumimos un compromiso, cumplimos. Tuvimos un retraso de carácter administrativo por una tramitación con Bienes Nacionales y la empresa privada que se hará cargo, pero ya lo superamos y pudimos corregir. Vamos a empezar la próxima semana ya en el traslado efectivo del bórax para privilegiar el bienestar de las personas que viven en el sector", expresó Rojas.

El seremi de Medio Ambiente, Patricio Villablanca, detalló que la inversión del traslado está entre los 100 y 120 millones de pesos, los que serán costeados por la propia empresa, una inmobiliaria dueña del terreno donde está el acopio. El plazo de retiro es el mismo al que se comprometió el ministro, 60 días.

"La empresa dueña del terreno donde está la torta de bórax ha presentado un plan de manejo a la Seremi de Salud el que está aprobado. También está autorizado el destino final de este acopio que es de Bienes Nacionales. Se va a disponer en una franja de una pertenencia minera, un bien fiscal por el que la empresa deberá pagar un arriendo. Esto también pasó por el Servicio de Evaluación Ambiental, pero el estudio no era necesario porque la sustancia no es peligrosa", manifestó Villablanca.

"Una cosa es que no sea tóxico, y otra es que no genere problemas. Los vecinos se quejan de irritación en ojos, boca. Pudimos negociar de buena forma con la empresa dueña del terreno, la que ha aceptado iniciar el retiro", añadió.

El traslado se hará hasta una zona entre el cerro Los Olivos y el camino a Caleta Buena, dijo el seremi.

25 mil metros cúbicos tiene el almacenamiento según el Ministerio de Medio Ambiente.

1980 es el año en que se originó el acopio con la extracción de bórax en la década del '80.

Consejo Regional de Tarapacá aprobó alcantarillado para El Boro

E-mail Compartir

De forma unánime el Consejo Regional permitirá avanzar en el diseño de una red de alcantarillado para el sector poniente de El Boro en Alto Hospicio por un monto de 91 millones 497 mil pesos, el que incluirá la pavimentación, topografía y estudios para las calles principales. El beneficio irá a 81 hogares.

"Estamos contentos y felices porque vamos a vivir una vida mejor. Esperamos que se cumpla todo lo que se nos ha dicho", dijo Juan Césped, presidente de la junta vecinal El Boro.

Corporación

En su primera sesión de 2016, el Core también designó a cinco directores de la Corporación Tarapacá, de un total de catorce: los empresarios Tomás Vila y Claudio Flores, el presidente de la Cámara de Comercio de Pozo Almonte, Ernesto Maluenda, el excore Jaime Valenzuela y el contador auditor, Andro Lafuente.

Sin embargo, aunque los nombres fueron aprobados por mayoría, los consejeros Roxana Vigueras, Lautaro Lobos, Franitza Mitrovic, Isidoro Saavedra, Espártago Ferrari y José Lagos, solicitaron suspender la entrega de los 660 millones de pesos que el Core aprobó en una sesión plenaria anterior.

Los mismos cores también acusaron a la intendenta de "uso y abuso" de un artículo legal que le permite, como jefa regional, instalar temas en la tabla sin consulta previa en comisión, lo que hizo con el alcantarillado.

Rojas respondió, explicando que el uso del artículo 24 de la Ley sobre Gobierno y Administración Regional es una de sus facultades y que los consejeros tienen la libertad de aprobar o rechazar los proyectos presentados.

Analizarán proyecto de rompeolas para playa Brava

E-mail Compartir

La directora de Obras Portuarias, división dependiente de la Seremi de Obras Públicas, Cecilia García, informó que hoy se reunirá con un especialista de la Dirección de Obras Portuarias (DOP) de Antofagasta, para iniciar los estudios de factibilidad de un rompeolas en playa Brava, proyecto que está bajo análisis luego que fracasara en una primera instancia por el su alto costo.

"Viene un experto en molos, un ingeniero en obras civiles que es de Antofagasta porque allá se han hecho alrededor de tres playas artificiales, y que está trabajando con molos, pero sin abordar todo playa Brava. Lo que estamos tratando de hacer es abordar parte del balneario de manera que la iniciativa sea factible por montos, y que pueda generar también un área de playa que sea bañable", explicó la arquitecta.