Secciones

Hay 1.833 personas que esperan un trasplante y donación bajó

Balance del Minsal dio cuenta de una baja en las operaciones con respecto al 2014.
E-mail Compartir

Un nuevo balance del Ministerio de Salud dio cuenta de un total de 321 trasplantes y de 120 donantes en el país durante el 2015, representando esto una baja en comparación al 2014, cuando se realizaron 354 operaciones de este tipo y hubo 123 donantes.

Asimismo, el organismo público detalló que actualmente existen 1.833 personas a la espera de un trasplante en Chile, por lo que se hizo nuevamente un llamado a tomar conciencia sobre esta problemática.

En ese sentido, la ministra Carmen Castillo sostuvo que estos resultados dan cuenta de "la desconfianza que aún existe entre las comunidades respecto a que la donación de órganos es algo con total validación, no es una entrega con prioridades irresponsables".

Prueba de ello fue que, según el jefe de la Coordinadora Nacional de Trasplantes, José Luis Rojas, el 53% de las familias chilenas no está a favor de la donación, en donde no se respeta la decisión de su pariente difunto.

Esto debido a que en el país es la decisión de la familia la que pesa.

Baja en donaciones

"Este esfuerzo no nos deja satisfechos, Chile puede más en materia de donación", afirmó Castillo, dando cuenta de que el número de trasplantes en el país es menor a 10 personas por un millón. En concreto, 6,7 personas por un millón de habitantes es la tasa de donantes efectivos en el país, muy por debajo de España (35,1), Croacia (35) y Portugal (28).

En cuanto a las donaciones, un 58% provienen de fuera de la Región Metropolitana, quedando por debajo de zonas como Viña del Mar, Quillota y la Región de O'Higgins. Para revertir estos magros resultados, la ministra llamó a que las familias conversen sobre el tema. "Es un acto de solidaridad, el más fuerte que hay en la vida" sentenció.

En tanto, el presidente del Colegio Médico, Enrique Paris, afirmó: "donar los órganos de un ser querido es un gesto tremendamente generoso, pero lamentablemente nos encontramos con un porcentaje importante de familias que, a pesar de que el donante ha manifestado su voluntad de donar, surge la negativa con mucha fuerza".

La ley chilena establece que desde los 18 años se considera donante a toda persona fallecido, a menos que en vida haya dejado alguna manifestación expresa de no querer serlo. En el caso de los menores de edad, sólo los padres o el representante legal pueden autorizar la donación.

53% de las familias chilenas, no está a favor de la donación y no se respeta la decisión del difunto.

Uruguay protege frontera con Brasil por infección

E-mail Compartir

El Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca de Uruguay anunció que reforzará las medidas de control en la frontera con Brasil para contener el riesgo de ingreso al país del muermo, una enfermedad infecciosa que afecta a los equinos y que puede transmitirse al hombre. La cartera explicó que la medida es porque se detectó "un caso en la localidad de Quaraí, ubicada en la frontera entre Uruguay y Brasil". El país ya había tomado medidas anteriormente.


Tres jóvenes mueren en Alpes franceses por avalancha

Dos estudiantes de secundaria en Francia y un esquiador ucraniano murieron ayer en el campo de esquí Deux Alpes por una avalancha en los Alpes. Según informaron las autoridades, el alud de nieve alcanzó a 19 alumnos y tres docente de la escuela Saint Exupery. Según el Ministerio del Interior, hubo un herido grave. El resto de los escolares del grupo están "sanos y salvos" y volvieron al instituto en un autobús arrendado por el consejo departamental.