Secciones

Analizan la actualidad de la migración regional

E-mail Compartir

Ayer en el Palacio Astoreca continuó el encuentro del Instituto de Estudios Internacionales (Inte) de la Universidad Arturo Prat, con el tema "Migraciones una realidad actual" a cargo de las doctoras en sociología y antropología, Marcela Tapia y Nanette Liberona.

Durante la actividad, las expertas se refirieron al nuevo proyecto de ley de migraciones que se espera sea presentado en el Congreso en el segundo semestre del 2016, el cual es producto de un proceso consultivo a nivel nacional que se realizó en el 2014.

En la oportunidad, Marcela Tapia, también directora del Inte comentó "Esto es algo que es muy novedoso y positivo para los migrantes que están residiendo en el país. La realidad migratoria es fuerte. La región de Tarapacá es la que tiene mayor cantidad de extranjeros residiendo en la ciudad y eso permite que se den situaciones distintas".

El encuentro finaliza hoy a las 19 horas en el Astoreca con el temaReligión.

Entregan terrenos en la Pampa del tamarugal

E-mail Compartir

El seremi de Bienes Nacionales Juan Papic realizó una ceremonia de "Acta de Entrega" de 8 terrenos en distintos puntos de la Pampa del Tamarugal a la Dirección General de Aguas, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, con el fin que dicha entidad realice monitoreo del nivel del vital elemento en la región.

Fue así, que en una salida a terreno a uno de los puntos que actualmente tiene la DGA a 9,59 km desde Pozo Almonte, por la ruta A-65 (camino a Collahuasi), Papic realizó la entrega de la resolución que otorga estos 8 terrenos fiscales, expresando que "como Bienes Nacionales estamos para trabajar por el desarrollo de la región, en este caso, el trabajo que realiza la Dirección General de Aguas es muy importante, es por eso que no tuvimos ningún inconveniente en cederle estos terrenos para que se hagan los estudios y monitoreo del agua, ya que es importante resguardar un elemento tan vital, no sólo para la vida cotidiana, sino que también para el desarrollo de la agricultura en nuestra región", precisó.

Juan Salas Contreras, director regional de la Dirección General de Aguas (DGA), indicó que "la destinación de los terrenos por parte de Bienes Nacionales a la DGA permiten asegurar en el tiempo el monitoreo de las aguas subterráneas de la Pampa del Tamarugal y Salar de Sur Viejo".

300 casas en Iquique no han regularizado sus escrituras

Catastro post-terremoto realizado por la Dirección de Obras Municipales develó esta cifra, por lo que sus propietarios no pueden postular a beneficios.
E-mail Compartir

Pamela Vallejos Riquelme

Alo menos 300 son las viviendas en Iquique que no tienen regularizada sus escrituras. Así lo dio a conocer el catastro post terremoto que realizó la Municpalidad de Iquique, a través de su Dirección de Obras Municipales (DOM), el cual detectó que los inmuebles no sólo presentaban daños estructurales, sino que también un número importante no contaba con este documento.

Durante años los propietarios de cientos de casas de la comuna no realizaron este trámite, por lo que tras el terremoto del 1 y 2 de abril del 2014 y el daño que éste generó en sus viviendas no han podido postular a algún beneficio del Estado para este tipo de emergencias.

Sectores

Según explicó el director de la DOM, Héctor Varela, los inmuebles que aún no tienen regularizada su escritura están ubicados en los sectores de la Jorge Inostrosa, Chipana Oriente, el centro, Los Algarrobos y Los Chunchos, entre otras poblaciones como las que están en las faldas de los cerros, que fueron los más dañados por el terremoto.

"En primera instancia son 300, pero seguiremos trabajando a través de una solicitud del concejo municipal quienes nos pidieron hacer una catastro general en toda la ciudad", dijo.

Profesionales

Para esta misión la DOM contrató un arquitecto y un abogado que se dedicarán específicamente a ver estos temas y a regularizarlos.

"Se aprobaron recursos municipales para la contratación de estos profesionales. Es primera vez que la DOM contará con un abogado que agilizará los temas", dijo Varela, quien recordó que la información detectada en el primer catastro, como número de viviendas dañadas, fue entregada al Serviu y otras entidades públicas con el objetivo de su análisis.

Según el director de Obras Municipales, la no regularización de las escrituras se debió a que "hace muchos años atrás la administración municipal de la época entregó varios terrenos o lotes, los que nunca fueron normalizados, por lo tanto tras el terremoto no pudieron optar a beneficios que entregaba el Serviu por la reconstrucción".

Trámite

Agregó que ahora el alcalde Jorge Soria solicitó que "todos puedan optar al beneficio, por lo que todos los que no han podido regularizar sus escrituras podrán realizarlo ahora. Se creó un programa para apoyar esta iniciativa con contrato de profesionales. Posteriormente se regularizará estas propiedades a través de los decretos de demolición en los casos que así se requieran o a través de inspecciones", dijo.

Quienes tengan problemas con sus escrituras y deseen regularizarlas deberán acercarse a la Dirección de Obras Municipales, ubicada en el edificio Consistorial, en horario de oficina.

"El primer catrastro comenzó tras el terremoto del 1 y 2 abril.

"Seguiremos trabajando... en un catastro general en toda la ciudad".

Héctor Varela Director DOM

2014