Secciones

Homicidios subieron 12,5% durante el año pasado

Cuenta pública de la Fiscalía informó también sobre aumento de robos de vehículos.
E-mail Compartir

Leonardo Naveas Nuñez

En el último año los homicidios en la región de Tarapacá aumentaron en un 12, 5 por ciento, ya que se registraron 26 casos de este tipo de delito, de los cuales 22 fueron consumados y 14 frustrados.

Estas cifras fueron dadas a conocer en la cuenta pública que realizó la Fiscalía Regional de Tarapacá ayer, ocasión en la que también se destacó el aumento en los casos y juicios orales que lleva cada fiscal y el aumento en los porcentajes en los delitos.

Asimismo, los robos violentos aumentaron en un 8,8% en el último año.

Con respecto a este tema, el fiscal regional suplente, Gonzalo Guerrero, explicó que en conjunto con la sección especializada OS9 de Carabineros se han realizado investigaciones que han permitido incautar distintas armas de fuego, como subametralladoras convencionales y hechizas.

Los delitos de amenazas y las faltas bajaron en 3,5% y 24,5%, respectivamente, viéndose reflejado las faltas en el porte y consumo de drogas donde hubo 1.000 denuncias menos, con una disminución de un 41,6 por ciento.

Los robos de vehículos -situación preocupante como lo catalogó el fiscal- aumentaron en un 17 por ciento respecto al 2014, con un total de 1.386 vehículos sustraídos, de los cuales 66,5 por ciento fueron recuperados por Carabineros.

Sobrecarga

El fiscal Guerrero agregó que el 2015 los niveles de denuncias se nivelaron con los del 2011, llegando a los 35 mil 300 casos, lo que implica que cada fiscal mantenga en carpeta 2 mil 715 casos al año, un 82,8% por sobre el promedio nacional.

"Esta importante sobrecarga de trabajo ha sido una constante en nuestra región y representa una seria dificultad para avanzar aún más en nuestros resultados", manifestó Guerrero.

Al ser consultado por casos que no fueron resueltos el año pasado, el persecutor comentó que "como siempre hay casos que hay que seguir trabajando, que no se resuelven en el mismo año que ocurren. Son investigaciones de más largo aliento y que efectivamente siempre estamos preocupados de resolverlos. Nunca los dejamos sin trabajar y permanentemente las diversas áreas y los fiscales especializados siguen desarrollando actividades para esclarecer los distintos hechos".

leonardo.naveas@estrellaiquique.cl

Menores transitaban con 120 kilos de droga por Salar de Coipasa

E-mail Compartir

En el sector fronterizo del Salar de Coipasa, Carabineros detuvo a dos jóvenes de nacionalidad boliviana que ingresaron por un paso no habilitado transportando drogas.

En la madrugada de ayer cerca de las 1.30 horas, uniformados de la Subcomisaría de Colchane, realizaban patrullajes por el sector del Salar de Coipasa. En los alrededores divisaron un vehículo que transitaba por la ruta A-349 en dirección al poblado de Cariquima.

Los efectivos policiales fiscalizaron la camioneta marca Hyundai modelos Porter, encontrando en la parte trasera de ésta cuatro sacos que contenían varios paquetes con un sustancia vegetal, similar a la cannabis sativa.

Por lo anterior, los dos ocupantes del vehículo fueron trasladados junto a la droga hasta Colchane para continuar con el procedimiento.

Personal del OS7 realizó el análisis de la sustancia comprobando que se trataba de marihuana prensada, que pesó 120 kilos 846 gramos, equivalentes a 241.692 dosis.

Los dos jóvenes fueron detenidos por el delito de tráfico de drogas, siendo identificados con las iniciales L.M.R., de 18 años y el menor de edad M.R.M., de 16, ambos de nacionalidad boliviana.

Además se incautó el vehículo en el que se desplazaban, el cual es propiedad de una mujer domiciliada en la comuna de Alto Hospicio, que no mantenía encargo por robo.

El fiscal de turno de Pozo Almonte dispuso que los imputados pasaran a control de detención hoy.

La droga fue trasladada hasta el Servicio de Salud Iquique para su posterior destrucción.

Piden extender plazo de investigación por desaparición de Vergara

E-mail Compartir

Ayer se cumplieron cuatro meses desde la desaparición del joven José Vergara en la comuna de Alto Hospicio, tiempo en el cual no se han encontrado pistas de su paradero. Por ello, su familia solicita más apoyo de las policías, debido a que su parecer la búsqueda ha cesado.

La hermana de "Pelayo", Alicia Vergara, explicó que en el último mes casi no han tenido contacto con autoridades y que siguen esperando respuestas a algunas diligencias que se están realizando para esclarecer los hechos en la desaparición de su hermano.

El abogado de la familia, Enzo morales, se refirió al tema argumentando que la familia insiste en la necesidad de buscar la responsabilidad de los altos mandos de Carabineros que habrían estado en conocimiento de la desaparición del joven de 22 años luego que fuera detenido por uniformados.

Hoy se realizará una audiencia donde se solicitará por parte del Ministerio Público, apoyado por los querellantes, la ampliación de la investigación, que como plazo inicial tiene 90 días, que terminaría el 27 de enero.

La Fiscalía realiza diligencias en conjunto con la PDI, además se encuentran a la espera de la entrega por parte de las compañías telefónicas de la información de los planes de datos de los teléfonos de los imputados, lo que les permitirá a un equipo de peritos especializados de la policía indagar y esclarecer cuál fue el recorrido que ellos hicieron el día en detuvieron al joven.