Secciones

Tarapacá repleto de propaganda política abandonada

En un rápido recorrido aún es posible hallar propaganda antigua.
E-mail Compartir

Andrea Pérez Zárate

En octubre de 2016 corresponde un nuevo proceso de elección municipal, y aunque muchos ya manifestaron su intención de acceder a un escaño en las casas edilicias de la región, pocos se acordaron de retirar sus propagandas de campañas anteriores, tanto así que aún están colgadas en algunos muros, casas y postes, invitaciones a votar por candidatos que no lograron su objetivo y otros que hoy ya son autoridades comunales y algunas incluso en el parlamento.

Pues bien, por estos días son constantes los llamados de los posibles candidatos a cuidar la ciudad o criticar la falta de gestión en la búsqueda de soluciones, pero qué pasa con las propagandas olvidadas, ¿el dejarlas colgadas y olvidadas no es acaso una despreocupación?

Según explicó el director regional del Servel, Rubén Carrasco, la labor de fiscalizar corresponde a Carabineros, igualmente, comentó que en la ley 18.700 sobre votaciones populares y escrutinios, se estipula que los diversos candidatos "tienen 30 días hábiles una vez concluidas las votaciones para retirar la propaganda, en caso de no hacerlo es el municipio quien está facultado para el retiro imputando los gastos incurridos a los diversos candidatos o comandos" dijo.

Pozo Almonte

En Pozo Almonte luego de las elecciones de 2013 en que se decidió la elección de Presidente, diputados y consejeros regionales -este último por primera vez democráticamente- se pudo constatar que una vez pasados los plazos estipulados para el retiro de propaganda todos los candidatos presidenciales, core tamarugal y diputados que habían instalado propaganda en sitios de la comuna fueron notificados a través del Juzgado de Policía Local. La mayoría comparecieron a través de escritos y/o personalmente, sin embargo, no se pudo ubicar a los hoy diputados Hugo Gutiérrez y Renzo Trisotti, debido a que en todas las direcciones que se manejaban, principalmente en Santiago, no obtenían respuesta.

A raíz de esa situación, en el primer trimestre de 2015, se remitieron los antecedentes de esto al primer Juzgado de Policía Local de Valparaíso, para que los notificara en el Congreso, hecho ante el cual aún se esperan resultados.