Secciones

Cisternas: "Rossi nos dejó con un sabor amargo"

E-mail Compartir

El senador Rossi ha sido uno de los parlamentarios que se reunió con el presidente nacional del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo. No obstante, el acercamiento, Cisternas le bajó el perfil y dijo que ello respondió al lobby que la asociación docente ha efectuado con los diferentes integrantes de la comisión de Educación del Senado.

Cisternas fue categórico en declarar que "en absoluto" confía en Rossi tras la posición que asumió el senador en la anterior Ley General de Educación (LGE) y que hoy sigue siendo motivo de críticas: "Rossi nos dejó con un sabor amargo. Terminó votando absolutamente en contra de nuestros planteamientos. No hay una buena experiencia".

Proyecto de carrera docente reactiva tensiones políticas

La discusión legislativa comienza a generar roces y ha provocado las críticas del Magisterio.
E-mail Compartir

Yerko Ocaranza - La Estrella de Iquique

Con las nuevas indicaciones que se han presentado de parte del senador Ignacio Walker (DC) al proyecto de carrera docente, la situación entró en un plano de redefiniciones sobre el futuro de los profesores.

Ahora con el proyecto discutiéndose en comisión de Educación de la Cámara Alta, el debate se ha centrado en la reincorporación de las agencias de Asesorías Técnicas de Educación (ATE) en la formación docente, cuestión que ya se había sancionado anteriormente en la Cámara de Diputados al dejarlas afuera del proceso.

Con la reaparición de las ATE en el debate legislativo, el Colegio de Profesores ha intensificado el lobby parlamentario para conservar el acuerdo que su dirección arribó en la Cámara de Diputados y neutralizar la serie de indicaciones que consideran un retroceso para la reforma que esperan.

De acuerdo a las palabras del senador Fulvio Rossi, se espera revertir la incorporación de las ATE en la votación en sala, considerando que dichas agencias "se alejan del concepto de educación como derecho social" al permitir concebirlas como instituciones con fines de lucro.

Para el senador por Tarapacá una de las claves para mejorar el cuadro laboral que experimentan los profesores estaría en resolver el daño previsional al que se han visto afectados. Rossi lamentó que el proyecto docente no aborde en su integridad este problema y cree que es urgente plantear a la discusión un bono al retiro. En cuanto a la deuda histórica, su discusión se trató anteriormente en una mesa técnica del ministerio. Sin embargo, no fue considerada en el presupuesto para este año y la actual proyecto de carrera docente no la contempla.

Otra de las indicaciones sobre el proyecto de carrera docente está en la prueba "habilitante" para el ejercicio del trabajo docente en el sector público. Según el senador, "ya no va a ser habilitante. Se va a hacer en el penúltimo año de la carrera, pero no habilitante. Para que te titules tienes que darla, pero no es necesario como requisito haberla aprobado para ingresar (al sector público)". Por su parte, el presidente regional del Colegio de Profesores, Pedro Cisternas (PC), declaró que este nuevo estándar no ha cambiado su naturaleza habilitante.