Secciones

Trillizos nacidos en el hospital ya salieron de las incubadoras

E-mail Compartir

Con los cuidados propios de la unidad de Neonatología y sin contratiempos están los trillizos que nacieron en la Maternidad del Hospital Regional Ernesto Torres Galdames de Iquique.

Los tres pequeños salieron de las incubadoras y ya reciben leche materna en los horarios establecidos para su alimentación, mientras que su madre Teresa Gatica, quien estaba internada en Gíneco Obstetricia, ya fue dada de alta.

La información de los bebés fue confirmada por el médico jefe de la unidad de Neonatología, doctor Oscar González, quien resaltó el buen estado de salud de los neonatos. "Ellos se encuentran en una etapa de mejorar su peso para luego ser dados de alta para que puedan estar con sus padres en casa".

Montserrat Anaís, Nicolás Ignacio y Patricio Orlando; recibieron la visita de la directora del Servicio de Salud de Iquique, Mirian Escobar, quien destacó el trabajo que desarrollaron los profesionales y técnicos que participaron de este parto múltiple.

Escobar, quien entregó un obsequio para cada recién nacido, recordó que los tres pequeños recibirán el correspondiente ajuar que entrega el Gobierno de Chile en todos los hospitales públicos del país.

Las perspectivas de las cuotas de género para el área laboral

Las cuotas de género han sido aplicadas en política. Distinto es el área del trabajo.
E-mail Compartir

Yerko Ocaranza - La Estrellade Iquique

Uno de los problemas de la agenda pública está en la búsqueda de generar mecanismos que propicien la igualdad en la sociedad. En la búsqueda de ese avance, una de las últimas experiencias fue hace poco sancionada en el parlamento y tiene que ver con las cuotas de género para que los partidos no presenten más de un 60% de candidatos de un solo sexo al Congreso.

Al respecto, el senador Fulvio Rossi considera que la cuota de género en política "es un mecanismo que favorece la inclusión de mujeres y legitima su participación en la política".

Sobre la posibilidad de avanzar en dicha materia, pero esta vez aplicando similar criterio para romper la segregación en el mercado del trabajo, Rossi cree que ese escenario es más complejo. "Ahí es más difícil, habría que ver porque podrían haber problemas constitucionales, pero creo que lo más importante ahí es la oportunidad de estudio para las mujeres". En el caso del diputado UDI Renzo Trisotti, manifestó que más allá de cuotas, hay que generar incentivos. "Creo que más que cuotas, hay que generar el incentivo a los empleadores para que sea atractivo poder contratar a mujeres", dijo.