Secciones

Editorial

E-mail Compartir

Cuidado con los riesgos en la playa

Si bien no se trata de hechos frecuentes, por lo general los pocos accidentes que ocurren durante el verano en las playas pueden tener graves consecuencias, incluso fatales. Se debe convenir en que la temporada estival ofrece nuevos escenarios para la diversión, con actividades muy distintas a lo cotidiano y que por sus características, sumadas a la imprudencia, pueden terminar siendo peligrosas.

No es raro ver, por ejemplo, como muchas personas que frecuentan las playas se aventuran en el mar inmediatamente después de haber comido. Peor aún, hay quienes lo hacen después de beber y hasta el estado de ebriedad.

En ambos casos, las capacidades propias de quienes ingresan al agua cambian dramáticamente, al grado incluso de imposibilitarlos de reaccionar ante una situación de emergencia o perder la conciencia de los hechos.

A ello se suma que el consumo excesivo de alcohol estimula un mayor grado de osadía, traducido en un peligro que afecta a la persona y a su círculo más cercano.

Pero también están quienes realizan acciones temerarias en sectores rocosos con pleno conocimiento de los hechos, quedando en peligro de sufrir algún accidente.

Los golpes graves en la cabeza incluso pueden ocasionar la muerte, por un traumatismo encéfalo craneano. O se puede perder la conciencia y fallecer por inmersión.

El verano no sólo está marcado por accidentes en el tránsito, con accidentes que pueden destruir vidas y hacer que una época de felicidad termine siendo una de tragedias que se pueden evitar, simplemente teniendo mucho más cuidado y atención en la playa.

Se habla siempre del necesario respeto que se le debe tener al mar, conocer bien los lugares donde nos bañamos y tener especial cuidado con los niños más pequeños. Estar atentos a las condiciones de las corrientes y evitar cualquier exceso de confianza.

La idea es disfrutar de unas entretenidas vacaciones durante este verano y que éstas no se transformen en una tragedia debido a conductas riesgosas, acciones temerarias o, simplemente, por demostrar exceso de confianza al enfrentar el mar.

"La idea es disfrutar de unas entretenidas vacaciones durante este verano y que éstas no se transformen en una tragedia.

Accidentes en la subida

E-mail Compartir

Desde la época de las oficinas salitreras que se utiliza la palabra "subida" para referirse al piso ecológico que se encuentra sobre la cordillera de la costa, antiguamente era "subida a la pampa" ,ahora es "subida a Hospicio" en julio es "subir a La Tirana" y así sucesivamente según la localidad.

En la época salitrera y dado el flujo ferroviario de convoyes de salitre se provocaban muchos accidentes en las vías En la bajada a Iquique, un caso notable fue en los años sesenta cuando Heriberto Rebolledo Vilches y José Manuel Pacheco Ahumada, pescantero y mecánico, respectivamente debieron actuar con el "Panchote"(grúa ferroviaria) para enrielar una locomotora descarrilada que venía sin frenos desde Alto Molle.

La "bajada a Iquique" es el término común de todos los que viven sobre la cordillera de la costa, sea Alto Hospicio y los pueblos de la pampa salitrera y altiplano,la mayoría flujos de carácter económico que demuestran la multiplicidad de microbuses desde Alto Hospicio a Iquique, que han superado las clásicas líneas 3, 3A y 1 o la antiguas combis.

En tanto, si la ruta de bajada y subida que antes marcaba los cerros de la cordillera de la costa con tres líneas de tren, a partir de la década de los noventa, los accidentes de buses, microbuses, taxis colectivos y principalmente autos particulares ha aumentado y con ello sus víctimas fatales, que entregan animitas de camino, expresión del culto popular de la memoria que acompañan la subida y que en algunos casos son hitos de marcación, como el memorial del detective Cubillos de la PDI, fallecido en 1997.

El caso de la línea de tren que atraviesa la actual subida, se convierte en un hito fronterizo, dado que los choferes de microbuses y radiotaxis la llaman la "frontera" entre Iquique y Alto Hospicio, interesante es que la frontera se instale en caminos y en una vía, como el sí el pasado ferroviario marcara el vehicular actual.

La dinámica del flujo vehicular y su densidad en aumento por la población, señalan los actuales accidentes, destacando en ello, la responsabilidad del que conduce que muchas veces no considera un elemento importante al sentarse al volante y esta es la sobriedad.

"La "bajada a Iquique" es el término común de todos los que viven sobre la cordillera de la costa".

Patricio Rivera Olguín, historiador UTA

Mascotas en la playa

E-mail Compartir

Si bien los amantes de los animales abogan porque las mascotas puedan llevarse a la playa, lo cierto es que no se pueden comparar con los niños, que quizás puedan molestar a más de algún veraneante pero que se les iguala en redes sociales.


Nombramiento

Un tema tan sensible como el Transporte en Iquique debiera tener una autoridad que se encargue exclusivamente a esta cartera. Ojalá que el nombramiento del nuevo seremi se realice a la brevedad ya que van varios meses sin un titular.


Mala imagen

El turismo es una de las áreas más sensibles a las recomendaciones y si no se mejora la seguridad en la ciudad difícilmente se puedan mantener las buenas cifras de visitantes de la actualidad. Un turista asaltado se transforma en mala publicidad para toda la ciudad.