Secciones

Hubo problemas en sincronizar semáforos

E-mail Compartir

Muchos de los reclamos de los conductores apuntaron a la falta de sincronía de los nuevos semáforos instalados, y los mayores tiempo de estos de sus luces rojas y verdes, en la intersección de avenida Salvador Allende con calle Orella.

Según la Seremi de Transportes esto se debe a un problema que se suscitó en la instalación de estos aparatos provisorios.

"Hubo dificultades para sincronizar los semáforos provisorios de Orella con los que existen en la calle Bulnes y O'Higgins, ya que estos últimos operan con un solo controlador, por lo tanto de modificar el tiempo de verde en la intersección de Bulnes, afectaría en los tiempos de verde de O'Higgins.

Para Tamara Padilla, gerente de la sucursal Iquique del Automóvil Club de Chile, cree que esta demora en los semáforos no debe ser visto como algo negativo, ya que resguarda la seguridad del peatón.

"La mirada del semáforo, no sólo debe ser del automovilista, sino también de los niños y adultos mayores", comentó la gerenta.

Por lo mismo, Padilla indicó que una mayor demora en los semáforos es beneficioso sobre todo para la tercera edad.

"En el último informe de siniestralidad, de las 99 víctimas fatales, un número significativo son personas mayores de 75 años. Existe un cálculo de un determinado tiempo, esto es, en promedio el tiempo es de 1.9 metros por segundo, por lo que es necesario un semáforo más largo.

En el 2020 Tarapacá podría exportar energías según seremi Héctor Dérpich

E-mail Compartir

En cuatro años más, la región de Tarapacá podría transformarse en exportador de energías renovables.

Así lo aseguró el seremi de Energía, Héctor Dérpich, quien precisó que se generaría este escenario cuando entren en operación los proyectos más grandes de Ernc que hay en la primera región.

"De todas formas hay que ser realistas, (ya que) los trámites de los proyectos energéticos se demoran mucho. Aunque yo creo que en el 2020 deberíamos estar en condiciones, por lo menos, de tener una generación que nos permita tener un tipo de excedente importante para poder exportar", destacó.

De todas formas, lo que urge para la autoridad energética regional es la eficiencia energética que pueda haber en Tarapacá, donde se gasta más de lo que se genera, según palabras de Dérpich.

"En este minuto, lo que pasa, es que nosotros consumimos más de lo que generamos. Estamos generando en Tarapacá alrededor del 1.030 gigawatts al año y estamos consumiendo 3.750", confirmó el seremi.

EXPERIENCIA

El director del Centro de Investigaciones en Energía Solar (Serc) de la Universidad de Chile, Rodrigo Palma, cree que la experiencia y el conocimiento del modelo económico de la minería podría volcarse al mundo de la energía como ente exportador, sin embargo él piensa que habría que añadirle algo más al recurso.

"(Lo importante es) como con el sol uno crea materiales con valor agregado, puede ser combustible o medicamento", finalizó.

"(Lo importante es) como con el sol uno crea materiales con valor agregado, puede ser combustibles..."

Rodrigo Palma, director Serc

Congestión en Orella tiene molestos a conductores

Nuevo sentido de la calle iquiqueña forma grandes "tacos" en las horas peak de tráfico.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Disgustados están los conductores que transitan todos los días por avenida Salvador Allende a la altura de calle Orella producto de la alta congestión que se provoca por el cambio de sentido de esta última debido a los trabajos en Bulnes.

El conductor de la línea 18, aseguró que el cambio de sentido de esta calle estuvo mal diseñado porque ahora los vehículos tiene pocas opciones para "bajar" a la ciudad desde Salvador Allende.

"Si uno va en dirección norte-sur recién en O'Higgins puede bajar. Es de locos que la mayoría de las calles den hacia Pedro Prado (Salvador Allende)", indicó.

El chofer también acusó una lentitud en el cambio de luces de los semáforos nuevos, donde el paso de roja a verde (y viceversa) se demora 50 segundos, es decir, 20 más que los 30 de vías del alto tráfico.

Demora

A la conductora iquiqueña, Eliette Galleguillos, le tocó un atochamiento a las 14:00 horas en ese sector, donde además los vehículos hacen fila para subir hacia Alto Hospicio.

"No me demoraba más de tres minutos entre que me dé el semáforo que está en O'Higgins viniendo de norte a sur y ahora me demoré entre 20 a 25 minutos", señaló.

Sincronía

Al ser consultados por el tema en la Seremi de Transportes indicaron que estarán evaluando la situación en terreno, hasta que finalice la obra del par vial en la calle Bulnes (tramo entre calle Arturo Pérez Canto y Salvador Allende) que tiene a Orella subiendo desde Héroes de la Concepción hasta la avenida antes conocida como Pedro Prado.

"Es sabido que cuando se cierran las calles por trabajos esto genera un impacto de congestión inevitable, cuyo beneficio se verá una vez terminada la obra... donde los propios conductores ajustarán su horario, por tanto la tendencia es de mayor a menor grado de congestión, lo cual se observará de tres o cuatro días después...", acotaron desde Transportes.

17 de enero a las 00:00 entró en vigencia el cambio de sentido de calle Orella.